La marca «Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda» se aprobará a finales de año
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará a finales
de este año la marca de sostenibilidad ‘Reserva de la Biosfera de la Mancha
Húmeda’, una vez que finalice el proceso de participación del reglamento.
Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo
Sostenible, Mercedes Gómez, en su visita este jueves a Alcázar de San Juan
(Ciudad Real), durante la cual ha firmado un convenio de colaboración con la
alcaldesa, Rosa Melchor, para la reapertura del centro de interpretación del
complejo lagunar que cuenta ya con nuevo contenido interpretativo de este
espacio natural que se engloba en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda
y en la Red de Áreas Protegidas de la región “y fomentar tanto las actividades
de educación ambiental, como el turismo en el municipio”.
Órganos de
gestión y participación
Gómez ha informado que esta misma semana el Consejo
de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se crean y regulan las figuras de
los órganos de gestión y de participación de la Reserva de la Biosfera de la
Mancha Húmeda. “Dos figuras en las que se apoya el modelo de gobernanza del
espacio y que nos servirán para que los agentes del territorio, entidades,
colectivos y ayuntamientos, puedan hacer llegar sus propuestas y demandas en
los procesos de planificación e implementación de los programas y proyectos de
la Reserva”, ha insistido.
El órgano de gestión corresponde a la Consejería,
como organismo competente en materia de espacios naturales protegidos; y el
órgano de participación, será un órgano de asesoramiento e información de la
reserva y en él están representados los agentes que intervienen en el
territorio: administraciones y entidades sociales, económicas y ambientales.
Además, se introduce la figura del Consejo Científico, como órgano consultivo e
independiente para el seguimiento permanente de las acciones e iniciativas de
la Reserva.
Tres millones
de euros para las tres reservas
En Castilla-La Mancha, “recibimos una inversión de
tres millones de euros de los fondos europeos Next Generation para las tres
reservas, que están siendo destinados a poner en marcha medidas transformadoras
para la sostenibilidad de los territorios, por lo que estamos trabajando con la
población para contribuir a su conservación e impulso, con un modelo de gestión
integrada, participativa y sostenible del patrimonio y los recursos naturales”.
La consejera ha recordado que, de ese montante, la
Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda recibió 1,3 millones de euros, “de
los que ahora se van a destinar medio millón de euros para facilitar a las
empresas agroalimentarias y de artesanía, servicios de restauración y
alojamiento y también los ayuntamientos, incorporarse a la certificación de la
marca de sostenibilidad ambiental Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda”.
Un marchamo
extra de calidad y excelencia ambiental
De esta manera, ha dicho, “las entidades interesadas
estarán apoyadas económicamente por el Gobierno regional para cumplir con los
requisitos que supone la certificación. Y una vez conseguida, será un marchamo
extra de calidad y excelencia ambiental que va a conllevar una ventaja en el mercado
de cara al consumidor, ya que la marca visibiliza un compromiso de
responsabilidad social y medioambiental de dicha entidad de cara al
consumidor”.
Gómez ha explicado que esta marca fue una propuesta
de la Consejería de Desarrollo Sostenible presentada justo hace ahora dos años
en Alcázar de San Juan, durante la primera reunión del órgano de participación
de la Reserva de la Biosfera. “Una marca que hemos ido desarrollando como
distintivo para los productos y servicios de este territorio que deben ser
compatibles con los objetivos de conservación de los recursos naturales y
culturales”, ha asegurado.
Más de 751.000
hectáreas en las tres reservas de CLM
Mercedes Gómez ha indicado que, con motivo del Día
Mundial de las Reservas de la Biosfera, que se celebra este viernes 3 de
noviembre, “queremos visibilizar la importancia de estos espacios en nuestra
región con más de 751.000 hectáreas entre las tres reservas de nuestra región y
en las que queremos hacer también protagonistas a sus habitantes, armonizando
conservación de la biodiversidad y desarrollo económico y social”.
Las reservas de la biosfera son territorios
ecológicamente representativos y, por ello, son reconocidos a nivel
internacional por la Unesco. La Reserva de La Mancha Húmeda, declarada en 1980,
se engloba íntegramente en la región con 75 humedales dispersos en 30
municipios de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete y 418.000 hectáreas.
Las otras dos, declaradas por la Unesco en 2019, se
comparten junto a otras regiones. Así la Reserva del Valle del Cabriel, con
casi 421.765 ha entre Castilla-La Mancha, Aragón y Valencia (322.000 ha solo de
esta región), se extiende en nuestro territorio por 43 municipios de las
provincias de Cuenca y Albacete. Y, por último, la Reserva del Alto Turia, con
67.080 ha en total entre Valencia y en la provincia de Cuenca, de nuestra
región son 11.075 ha en el municipio de Santa Cruz de Moya.
.
Comentarios
Publicar un comentario