Castilla-La Mancha cuenta con 582 ejemplares de lince ibérico, 223 cachorros
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene constancia de la presencia de al menos 112 hembras territoriales y de una población total de linces en la región de 582, entre la suma de individuos mayores de un año y los 223 cachorros que nacieron en 2022.
"Sin duda, un número muy importante de
ejemplares que nos hace ser optimistas de cara a seguir dando pasos en la
recuperación de la especie", según ha indicado la directora general de
Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante su participación en una
mesa redonda sobre la Red Natura 2000 celebrada en Bruselas.
En este Congreso ha puesto en valor los pasos dados
por el Ejecutivo de García-Page en la recuperación del lince ibérico, especie
en peligro de extinción, desde que, en el año 2003.
"Aprobamos el Plan de Recuperación que
declaraba las zonas sensibles y las áreas críticas para la supervivencia de la
especie en la región"Directora general de Medio Natural y Biodiversidad en
C-LM, Susana Jara
Acompañada de varios representantes de su equipo, ha
destacado los "importantes" resultados conseguidos a través de los
diferentes programas en los que ha participado Castilla-La Mancha "que han
derivado en el establecimiento de tres áreas de presencia estable de este
felino amenazado en nuestra comunidad".
En este contexto, Jara ha subrayado que, han
"cumplido con los objetivos marcados por los diferentes proyectos Life que
se han ido sucediendo para la recuperación de esta especie: Priorimancha,
Iberlince y Life Lynx Connect", detallando que "a día de hoy,
Castilla-La Mancha tiene presencia estable de linces ibéricos en el aérea de
Montes de Toledo; en el de Sierra Morena Oriental; en el de Sierra Morena
Occidental; y avanza también con las primeras camadas aisladas en la provincia
de Albacete".
En presencia de sus homólogos europeos de Turingia
(Alemania), Hauts-de-France (Francia), y de Estonia, con los que ha departido
en la mesa redonda 'Repensar las regiones: Natura 2000Nuevas ideas para más
naturaleza', ha subrayado que, pese a estos buenos resultados, "no nos
detenemos aquí con nuestros planes de conservación, y ahora, dentro del
programa europeo 'Life Lynx Connect' en el que participamos, queremos
consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir sus
principales amenazas".
Por este motivo, y haciendo especial hincapié en los
núcleos de población ya asentados en estas tres áreas, "estamos liderando
en colaboración con el Ministerio para la transición Ecológica y el Reto
Demográfico los trabajos previos que nos permitan crear en Castilla-La Mancha
corredores (Stepping Stones) que conecten estas tres áreas con presencia
estable de felinos", ha indicado.
Las actuaciones para la creación de estos
"pasos intermedios" tienen como objetivo facilitar la interacción y
la reproducción entre ejemplares de la especie, y están incluidos en una nueva
fase del programa Lynx Connect, un proyecto puesto en marcha en 2020 y que
cuenta con una aportación de más de 18,75 millones para continuar en la senda
de la recuperación de la especie. Castilla-La Mancha es uno de los 21 socios y
a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible coordina el proyecto en la
región.
Las comunidades donde se desarrolla el 'Lynx
Connect' son Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia. Además de en
Portugal, en el Alentejo y Algarve, ha informado la Junta en un comunicado
..
Comentarios
Publicar un comentario