Las plantas fotovoltaicas se están convirtiendo en la protección del sisón común, en peligro de extinción
La presencia de una población del sisón común, una
especie en peligro de extinción, ha sido certificada entre noviembre de 2022 y
julio de 2023 en el entorno del conjunto de plantas fotovoltaicas que se ubican
en el paraje de Cabrera del término de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), según la
empresa especializada ECA Biodiversidad.
En concreto, se trata de las plantas solares Cerrado
Cabrera, El Primo Alemán, Hazas de los Sesenta y Los Gonzalez, propiedad de
Encavis AG y desarrolladas por Statkraft y Texla, que cuentan con una capacidad
instalada de 50 megavatios (MW) cada una, han informado en u comunicado
conjunto.
Durante el periodo de noviembre de 2022 a julio de
2023, el equipo de ECA Biodiversidad ha documentado el avistamiento de un grupo
de sisones en cuatro visitas independientes, con un máximo de 13 ejemplares
vistos simultáneamente.
El equipo de especialistas ha podido captar imágenes
que reflejan la presencia de estos ejemplares alimentándose y descansando en el
interior del área.
Según los técnicos de ECA Biodiversidad, se trata de
un acontecimiento de gran envergadura, pues el sisón (Tetrax tetrax) es una de
las aves más amenazadas de la península ibérica y de Europa y es, además, una
especie señera de la fauna española, cuya población ha experimentado un declive
importante en los últimos años, descendiendo un 48 % a nivel nacional, según
último censo realizado en 2005 y 2016.
La Fundación Migres, a través de su presidente
Miguel Ferrer, ha concluido que “con el manejo adecuado y la localización
correcta, las plantas solares fotovoltaicas pueden ser relevantes en los planes
de conservación de algunas especies amenazadas, como el caso del sisón”.
Por ejemplo, la selección y siembra de herbáceas
autóctonas, así como la plantación de matorrales autóctonos, tanto bajo las
placas solares como en zonas libres, proporcionan hábitats de cría y
alimentación, favoreciendo la estabilidad de aves en situación vulnerable o en
riesgo de extinción, según Migres.
Así ha ocurrido en estas cuatro plantas sevillanas,
ya que tanto las medidas ambientales impuestas por la Junta de Andalucía para corregir
el efecto de las plantas, como las fomentadas por Texla y Stakraft
-desarrolladores de estas instalaciones- han demostrado ser efectivas en la
protección de la biodiversidad y están teniendo unos resultados favorables muy
superiores a los previstos inicialmente, destacan ambas empresas.
..
Comentarios
Publicar un comentario