Guadalajara celebra el Día Internacional de la Luna con una observación pública
El sábado, 1 de octubre, se celebró el Día
Internacional de Observación de la Luna, una efeméride convocada por la agencia
espacial NASA cuyo objetivo es fomentar la observación, disfrute y comprensión
de nuestro único satélite natural, al mismo tiempo que destacar su importancia
en la exploración espacial y las ciencias planetarias.
Con motivo de
esta efeméride, la Asociación Astroguada Guadalajara celebra este sábado 21 de
octubre, a partir de las 20 horas, una observación pública en el parque de
Adoratrices abierta a toda la ciudadanía de Guadalajara.
La actividad, que se celebra por segundo año
consecutivo, era presentada hoy en el Ayuntamiento de Guadalajara por el
concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, junto al presidente de
Astroguada, Antonio García-Blanco, y Javier García Pacheco, investigador de
astrofísica de la Universidad de Alcalá de Henares.
“El público interesado podrá observar la luna en
cuarto creciente con detalle de los accidentes y formaciones de la superficie
lunar, así como Júpiter y Saturno”, señalaba Antonio García-Blanco, que
explicaba que es esta efeméride es muy especial, porque también es la que
aglutinó al grupo de Astraguada, “y para nosotros es además un ritual festivo”.
“Vamos a despertar el interés en los ciudadanos y su
curiosidad científica, porque la astronomía es una ciencia mucho más accesible
que otras disciplinas, ya que permite la observación sin grandes instrumentos”,
ha explicado el presidente de Astroguada.
Aunque el tiempo amenaza con lluvia y con el cielo
encapotado de nubes, desde Astroguada están convencidos de que habrá una
ventana en el firmamento para poder realizar la observación. “Si mañana llueve,
se hará otro día”, aseguraba con optimismo García-Blanco, concluyendo que “la
ciencia forma parte de la cultura y no nos cansamos de acercarla”.
El investigador Javier Rodríguez Pacheco aseguraba
que “la luna nunca, nunca, defrauda” y reconocía que es un amante de la
profesión que le da de comer. “Realmente observas otro mundo, el ocular del
telescopio es como una ventana de una nave espacial”, ha relatado, y animaba a
todos los que tienen inquietudes por la astronomía a participar.
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil,
agradecía a Astroguada el ofertar esta observación a toda la ciudadanía, “que
el año pasado ya resultó todo un éxito y con la participación de numerosas
familias y que esperemos repita, pues esta actividad ha llegado para quedarse
en la ciudad”.
..
Comentarios
Publicar un comentario