El ‘veroño’ se despide tras 77 récords de calor en 35 provincias
El episodio cálido con temperaturas más propias de
finales de agosto ha concluido en toda España, aunque este viernes afronta sus
últimos coletazos en la mitad este peninsular y los archipiélagos, con 77
récords de temperaturas nunca antes registradas en octubre (65 de día y 12 de
noche) y repartidos por 35 provincias.
Así se desprende de los datos recopilados por
Servimedia de cerca de un centenar de estaciones de la red principal de la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El episodio de verano tardío encadenó
11 días consecutivos con récords de temperatura en alguna zona de España, entre
el 1 y el 11 de octubre.
Esas efemérides se distribuyen por 35 provincias: A
Coruña, Álava, Albacete, Almería, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz,
Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Granada, Guipúzcoa, Huesca, Jaén, La Rioja, Las
Palmas de Gran Canaria, Lleida, Lugo, Madrid, Navarra, Ourense, Pontevedra,
Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Teruel, Toledo,
Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Hasta este año, el techo de calor en octubre en la
España peninsular estaba en 37,5 grados medidos el 22 de octubre de 2014 en
Marbella (Málaga). La localidad cordobesa de Montoro alcanzó el pasado 1 de
octubre 38,2 grados, efeméride que un día después igualó la estación de la Aemet
ubicada en el barrio sevillano de Tablada.
DÍA MÁS CÁLIDO
El día más caluroso del episodio fue el domingo 1 de
octubre, con 37 récords en estaciones principales (35 de ellos de día y dos de
noche). Dos de ellos son centenarios: 34,4 grados en la localidad zaragozana de
Daroca (con datos desde 1920), y 33,2 en Zamora (desde 1920). Y el aeropuerto
de Vitoria registró 33,7 grados, lo que supone 4,4 más que la anterior
efeméride (29,3 el 4 de octubre de 2004, con datos desde 1973).
El viernes 6 de octubre hubo 37,6 grados en el
aeropuerto de Córdoba y 30,1 en el parque del Retiro de Madrid (cuya estación
tiene datos desde 1920),
Durante el pasado fin de semana, cabe destacar que
el calor anómalo se extendió por Galicia. Concretamente, este sábado resultó
ser un día histórico porque fue el más caluroso en las cuatro capitales de
provincia (33,4 en A Coruña; 32,8 en Lugo; 35,3 en Ourense, y 32,7 en
Pontevedra), así como en la capital de la comunidad autónoma (31,0 en Santiago
de Compostela).
Del domingo sobresalen los 33,2 grados en el
Aeropuerto de Madrid-Barajas, la primera vez que supera los 33 grados en un día
de octubre desde 1945. Además, esa madrugada fue la más calurosa jamás
registrada en octubre en Santa Cruz de Tenerife (26,1 grados, con datos desde
1920), el aeropuerto de Gran Canaria (27,7 grados, desde 1951) y el aeropuerto
de Lanzarote (27,6 grados, desde 1973).
El pasado lunes se batieron otros dos récords de
noche más cálida de octubre, con 27,8 grados en el aeropuerto de Gran Canaria,
y 25,5 en el aeropuerto de Tenerife Norte (en este caso, la serie histórica
comienza en 1941).
Las dos últimas efemérides se produjeron en el
aeropuerto de El Hierro, donde este martes se observó el récord de día más
caluroso de octubre (35,4 grados de temperatura máxima) y el miércoles se
registró la madrugada más cálida de este mes (26,2 grados de temperatura
mínima).
RÉCORDS DE
DÍAS CÁLIDOS
Este ‘veroño’ encadenó 10 días cálidos con récords
consecutivos de calor en el conjunto de España desde al menos 1950, pues cada
jornada del 29 de septiembre al 8 de octubre fue la más calurosa de esas fechas
desde hace más de siete décadas.
La serie histórica de récords de días cálidos en
España comienza en 1951. Durante las dos primeras décadas hubo muchos porque
escaseaban los registros. “Al principio era fácil que hubiese muchos días de
récord, tanto frío como cálido de forma consecutiva. A medida que pasa el
tiempo no solo es más difícil que se produzcan récords, sino que resulta más
difícil que se produzcan varios días de récord de forma consecutiva”, explicó a
Servimedia el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
Si se tiene en cuenta como referencia desde 1970, el
máximo número de días cálidos con récords consecutivos de días cálidos fue
nueve (del 12 al 20 de septiembre de 1987). El siguiente periodo abarcó del 11
al 18 de julio de 2022, es decir, ocho jornadas seguidas. “Es extraordinario
porque es el penúltimo año del análisis, cuando en teoría resultaría
dificilísimo encadenar tantos días consecutivos de récord”, indicó Del Campo.
Ambos episodios han sido superados por el de octubre de 2023.
Con todo, España registra ya este año 30 récords de
días cálidos y ninguno de día frío. “Para ambos casos serían esperables cinco
en un año completo. Por lo tanto, en 2023 ya multiplicamos por seis el récord
de días cálidos esperables para el año completo”, apostilló Del Campo.
AVISOS TARDÍOS
Otra singularidad de este verano tardío en octubre
es que la Aemet activó el sábado 7 de octubre el aviso más tardío por calor
desde que en 2006 pusiera en marcha el plan Meteoalerta.
Ese aviso, de nivel amarillo -riesgo para
actividades al aire libre-, fue por la previsión de que zonas de Asturias
(centro y Valles Mineros) y Cantabria (Liébana) llegaran a 34 grados.
Esta situación se añade a que la Aemet activó el
miércoles 4 de octubre el primer aviso naranja -riesgo importante- por calor
intenso desde 2006, ya que pronosticó 37 grados en el este, el sur y el oeste
de la isla de Gran Canaria.
MÁS DE 40
GRADOS EN CANARIAS
Por otro lado, este ‘veroño’ ha llevado más de 40
grados a Canarias por primera vez en un mes de octubre desde 2017. El
archipiélago ha encadenado varios días seguidos de ola de calor, la décima en
este mes desde al menos 1975.
Los datos de la Aemet, recogidos por Servimedia,
indican que la estación meteorológica de la red secundaria situada en Sabinosa,
localidad del municipio de Frontera (isla de El Hierro), marcó el miércoles 4
de octubre 40,6 grados de temperatura máxima alrededor de las 15.00 horas. Se
trata de un nuevo récord de calor en ese lugar, por encima de los 34,8 grados
de un día de octubre de 2017, con una serie histórica que comenzó en 2009.
Además, es la segunda temperatura más alta jamás
registrada en octubre en Canarias, solo por detrás de los 43,2 grados
observados en Morro Jable (isla de Fuerteventura) el 13 de octubre de 2017. Por
detrás están los 40,0 grados registrados en Valverde (El Hierro) en 1954, San
Cristóbal de la Laguna (Tenerife) en 1971 y Arrecife (Lanzarote) en 2015.
,.
Comentarios
Publicar un comentario