El Hospital de Ciudad Real se nutrirá de luz solar
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)
ha adjudicado por 202.000 euros la instalación de placas solares fotovoltaicas
en la cubierta del Hospital General Universitario de Ciudad Real para la producción
de energía eléctrica.
Esta actuación forma parte del Plan estratégico de
Ahorro y Eficiencia energética del Sescam, que incluye la implantación de
medidas asociadas a la eficiencia en el consumo y la reducción de emisiones de
CO2 a la atmósfera como ejes principales, acorde con los objetivos energéticos
del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), ha subrayado el Sescam
en una nota de prensa.
El Hospital General Universitario de Ciudad Real
reúne varios requisitos para acoger este tipo de instalaciones, ya que dispone
de una gran superficie idónea para la colocación de paneles fotovoltaicos y
Ciudad Real ronda las 3.300 horas al año de radiación solar, aspectos que facilitan
un máximo aprovechamiento.
Las placas se ubicarán sobre la cubierta de los
cuatro módulos de hospitalización y, en concreto, se colocarán 394 paneles con
una potencia nominal total de 200 kilovatios, de forma que toda la energía
eléctrica generada se destinará a los equipos de climatización del hospital.
La vida útil de la instalación ronda los 30 años y
se calcula que puede estar amortizada en siete años, que pueden ser menos de
continuar al alza los precios en el mercado eléctrico. La inversión para la
realización de esta actuación está cofinanciada en un 85 por ciento por la
Unión Europea dentro del Programa FEDER 2021-2017 de Castilla-La Mancha.
Una Unidad de Apoyo a la Lactancia en Alcázar de San
Juan. Por otro lado, también en la provincia de Ciudad Real, el Sescam ha
impulsado en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan una
Unidad de Apoyo a la Lactancia, con el objetivo reforzar la actividad que se
presta en Atención Primaria y aportar soluciones a los posibles problemas o
dificultades que se presentan en materia de lactancia desde las consultas
ordinarias de Pediatría, en colaboración de matronas, fisioterapeutas, médicos
de familia y enfermeras.
En esta consulta se atienden diferentes situaciones
que se pueden presentar en torno a la lactancia materna, como dolor al
amamantar, grietas, dificultades de agarre al pecho, insuficiente ganancia
ponderal, patrón de succión inmaduro o ineficaz, mastitis, obstrucción
ingurgitación patológica, frenillo sublingual, labio leporino, paladar hendido
o la inducción a la lactancia en prematuros.
Dentro de esta unidad hay dos grandes grupos de
apoyo, por un lado, las familias de bebés prematuros, que están ingresados
tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) como en
Neonatología y, por otro, las familias de recién nacidos a término sanos que no
requieren ingreso hospitalario.
..
Comentarios
Publicar un comentario