Sueltan 10 ejemplares de cernícalo primilla en Albacete, una especie en peligro de extinción
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue trabajando
en la recuperación y protección del cernícalo primilla como ha puesto de
manifiesto este martes, con la suelta por parte de la delegada provincial de
Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, acompañada por agentes medioambientales
de 10 ejemplares de 'Falco naumanni', realizada en el Paraje 'Las Charcas', en
el núcleo poblacional de 'Don Pedro', dentro del término municipal de Albacete.
La representante de la Consejería de Desarrollo
Sostenible en la provincia albaceteña ha recordado que el cernícalo primilla
está considerada de especial interés, actualmente se encuentra en «estado
vulnerable» y está integrado en el catalogado como especie en peligro de
extinción por la legislación nacional.
Durante esta reintroducción al medio natural de diez
cernícalos primilla, Llanos Valero ha agradecido la implicación de los agentes
medioambientales de Albacete, de los veterinarios del Centro de Recuperación de
Fauna Silvestre de Albacete (CRFS) y de la ciudadanía, por su contribución en
la protección de este rapaz, explicando que estos ejemplares fueron rescatados
hace unas semanas al caerse de nidos en los municipios albacetenses de Casas
Ibáñez, Fuentealbilla, Motilleja o Pozuelo, según ha informado la Junta en nota
de prensa.
La delegada provincial ha explicado que en el caso
del hallazgo de estos polluelos, se activa un protocolo en el que intervienen
los agentes medioambientales, encargados de transportar estos animales al
Centro de Recuperación de Albacete, donde los veterinarios valoran su estado, y
posteriormente se alimentan y musculan hasta que están en condiciones de la
suelta.
El cernícalo primilla es una pequeña rapaz diurna
que habita en colonias en los huecos de los tejados en casas de campo o en los
huecos de los campanarios de las iglesias. Es un ave estival en Castilla-La
Mancha y pasa el invierno en el África subsahariana, donde puede formar nidos
comunales, aunque cada vez más ejemplares hibernan en la Península Ibérica.
Estas colaboraciones fructíferas de la ciudadanía
con la Administración regional «reflejan la importancia que la educación
ambiental tiene para la conservación de la fauna silvestre y para la defensa
del medio ambiente», ha aseverado Valero.
..
Comentarios
Publicar un comentario