La DANA deja 10.000 hectáreas de superficie agraria afectadas en Toledo, Ciudad Real y Cuenca
La DANA ha afectado a cerca de 10.000 hectáreas de
superficie agraria en Castilla-La Mancha, la mayoría en la provincia de Toledo.
Las lluvias torrenciales y el granizo que azotaron la región el pasado fin de
semana han dejado severos daños en infraestructuras, cultivos y almacenamiento
de productos en diversas zonas de la región, concentrándose la mayor parte de
los incidentes en Toledo, Ciudad Real y Cuenca.
Según ha explicado el consejero de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, todavía están pidiendo
información a las diferentes oficinas comarcales agrarias de las provincias
para seguir recopilando datos de los daños, pero en un primer análisis habría unas
10.000 hectáreas afectadas.
«Coincide con los datos de Agroseguro, tenemos que
ver el alcance definitivo que han podido tener todos estos daños y ver qué va a
amparar Agroseguro, porque son líneas o actuaciones que están cubiertas dentro
de las líneas de aseguramiento», ha dicho.
Tras siete días del paso del temporal, el pueblo
conquense se afana en limpiar los enormes daños que dejó la DANA, ante la
previsión de nuevas lluvias este fin de semana
No obstante, desde la Consejería incrementarán la
aportación que realizan al sistema de seguros agrarios. «Ampliaremos la
aportación a la hora de bonificar la contratación de seguros para la próxima
campaña, como viene siendo habitual en el Gobierno presidido por Emiliano
García-Page», ha aseverado Martínez Lizán.
El consejero ha pedido «prudencia», ya que incide en
que hay coberturas amparadas por seguros agrarios, por lo que no pueden hacer
«indemnizaciones generalizadas«. »Hay una línea de cobertura que algunos
agricultores han contratado y que les supone un coste, por lo que esperan que
se les trate de manera diferenciadora a quien no hace esas contrataciones de
seguros«, ha señalado. En este sentido, Martínez Lizán ha querido matizar que
es «algo complejo» y que trabajarán «para minimizar los daños producidos y
atender al máximo número de afectados».
El responsable de la Consejería de Agricultura ha
detallado que están a la espera de conocer la cobertura de la declaración de
zona catastrófica y, una vez tengan los datos, comenzar a «atender las demandas
de aquellos sectores y agricultores más afectados«.
Por último, Martínez Lizán ha explicado que «no hay
cuantificación económica» y ha puntualizado que «10.000 hectáreas afectadas en
una región con casi 4 millones de hectáreas de superficie agraria útil, es una
pequeña superficie», pero sin olvidar que «los daños han sido tremendos y han
muerto personas».
«Tenemos que ser prudentes y cautos, no hacer
alarmismo de una situación dramática para gente que puede predisponerle a
pensar que puede tener ciertas circunstancias de apoyo que no se puedan dar a
efecto, pero la sensibilidad de la Consejería será máxima en aquellos casos en
los que podamos ayudar», ha finalizado.
..
Comentarios
Publicar un comentario