Guadalajara planea construir la mayor playa artificial de Europa
Problemas para Alovera Beach, el faraónico proyecto
con el que se presente construir la mayor playa artificial de Europa en la
provincia de Guadalajara. El plan corre el riesgo de entrar en vía muerta
debido a que la única empresa que ha concursado para desarrollar la
infraestructura de ocio en unos terrenos municipales de Alovera, Rayet Medio
Ambiente SL, ha omitido en su propuesta de adjudicación varios de los apartados
incluidos en el anteproyecto de inversión.
El pasado 5 de septiembre se conoció que la Mesa de
Contratación del Ayuntamiento de Alovera, reunida el pasado 21 de julio, ha
propuesto declarar desierta la adjudicación del proyecto tras constatar que la
oferta presentada por Rayet Medio Ambiente "no resulta admisible de
acuerdo con los criterios que figuran en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público y en el Pliego de Cláusulas Administrativas
Particulares".
El empleado público concreta en el documento que
Rayet Medio Ambiente no incluye en su propuesta instalaciones que sí figuraban
en el anteproyecto como son la zona infantil de la playa artificial, un
aparcamiento para eventos, el gimnasio-almacén o el restaurante-almacén
general, entre otros.
Analizado el informe del secretario por la Mesa de
Contratación, tanto el arquitecto municipal como el interventor del
Ayuntamiento de Alovera -también técnicos- se sumaron al rechazo a la propuesta
de Rayet, absteniéndose la presidenta de la Mesa y alcaldesa María Purificación
Tortuero (Alternativa Alovera) -única política- alegando que la decisión
definitiva debe ser tomada por el órgano de contratación, es decir, el Pleno
municipal.
Tal y como recuerda el secretario del Ayuntamiento
en un contundente informe, "la cláusula 13.d del Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares establece que serán rechazadas por el órgano de
contratación a instancia de la Mesa de Contratación, mediante resolución
motivada, las proposiciones que presenten los licitadores cuando presenten unos
proyectos de inversión, mantenimiento y gestión claramente insuficientes o
inadecuados por recoger planteamientos técnicamente inviables o manifiestamente
defectuosos para garantizar una eficiente utilización y gestión del parque de
ocio municipal conforme a su destino".
Desde Ecologistas en Acción Guadalajara se han
felicitado por el rechazo a la propuesta de Alovera Beach, que han calificado
como "delirante" ya que "pretende recrear una playa caribeña en
pleno secarral".
"De aprobarse habría supuesto el despilfarro de
43 millones de litros de agua potable en una situación de sequía extrema y
desajustes climáticos recurrentes, habría provocado un gran problema de
movilidad y de falta de aparcamientos en la localidad y se habría fomentado el
incremento de la huella de carbono de los asistentes, que en su inmensa mayoría
habrían procedido de Madrid e incluso de localidades más lejanas",
aseguran.
Unidas por Alovera, que también ha mostrado su
rechazo a la playa artificial, ha criticado que, pese al informe negativo del
secretario, "el equipo de gobierno se empeña en mantener vivo un proyecto
que nació muerto", algo que, a su juicio, "plantea serias dudas sobre
el proceso de toma de decisiones y la transparencia en la gestión de este
proyecto y cómo se ha mantenido la información oculta de cara a la opinión
pública".
Alovera Beach, de salir adelante, contaría con una
lámina de agua de 25.000 metros cuadrados, rodeada por 15.000 más de playa con
toboganes, escuela de deportes náuticos y vela, equipamiento deportivo y de
entretenimiento como tirolinas o pistas de voley-playa, y zona de restauración
con chiringuitos, bares y restaurantes.
El Ayuntamiento de Alovera, comandado por
Alternativa Alovera, siempre ha defendido un proyecto que, según los cálculos
de la empresa, pretende generar alrededor de 350 empleos directos e indirectos
y acoger entre 250.000 y 400.000 visitantes al año.
..
Comentarios
Publicar un comentario