Castilla-La Mancha organiza más de 50 de actividades gratuitas y ambientales este otoño
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes
Gómez, ha destacado la oportunidad de disfrutar del medio natural en familia a
través de esta gran oferta de actividades para los próximos meses de octubre,
que estará centrando especialmente en actividades relacionadas con las aves; en
noviembre, la micología y, para diciembre, las montañas.
Dentro de las actividades previstas se incluyen
rutas interpretadas, talleres familiares, observación de aves, la berrea y
paseos en bicicleta, entre muchas otras. La programación y solicitudes se
pueden efectuar a través del siguiente enlace web:
https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/vive-tu-espacio-o...
Toledo, 20 de septiembre de 2023.- El Gobierno de
Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha
programado más de 50 actividades gratuitas de cara a los meses de octubre,
noviembre y diciembre de este año, enmarcadas en el programa de sensibilización
y educación ambiental ‘Vive tu Espacio,’ y que se llevarán a cabo en los
parques naturales de la región y otros espacios protegidos, dando comienzo el
próximo día 1 de octubre.
Todas estas actividades se complementarán con las
visitas guiadas a los centros de interpretación de la región ubicados en los
siete parques naturales: Sierra Norte, Barranco del río Dulce y Alto Tajo,
todos en Guadalajara; Serranía de Cuenca, Lagunas de Ruidera (entre Albacete y
Ciudad Real), Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real); y los Calares
del río Mundo y la Sima (Albacete).
Así lo ha señalado la consejera de Desarrollo
Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha animado a la ciudadanía de la región a
participar pues “permiten disfrutar de nuestro patrimonio natural de una forma
única, conociendo lugares de Castilla-La Mancha con un magnífico valor
medioambiental y de la mano de expertos en la materia”.
Este programa desarrollado desde la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad incluye para este próximo trimestre
rutas interpretadas, en bicicleta eléctrica, distintos talleres en familia, así
como de fotografía. Micología y aves nos acompañan durante toda la temporada en
la que veremos cambiar los colores de la naturaleza. Se conocerá la berrea del
ciervo y otra fauna que habita en sus ecosistemas y se promoverá la subida a
cumbres para celebrar el día de las montañas.
En octubre,
las aves como protagonistas
En el mes de octubre las protagonistas son las aves,
coincidiendo con sus efemérides. Así, el domingo 1 comienza el programa en
Santamera (Guadalajara) con la actividad ‘Iniciación a la ornitología y taller
de cajas nido’. Ese mismo día, en Ruidera (Ciudad Real) se realizará una ruta
sobre el ‘Día de las aves’ y también en Solana del Pino (Ciudad Real) un taller
de aves y cajas nido.
El sábado 7 de octubre continuarán las actividades
con un taller de fotografía en el Centro de Visitantes de Riópar (Albacete),
una jornada de arte rupestre en Fuencaliente (Ciudad Real), una ruta sobre la
berrea en Las Majadas (Cuenca) y, el domingo 8, una jornada de anillamiento de
aves en Villafranca de los Caballeros (Ciudad Real).
De cara al sábado 14 de octubre se podrá disfrutar
de una jornada de orientación en familia en Corduente (Guadalajara), también la
ruta ‘Birding en el Valle del Tiétar’ en La Iglesuela (Toledo), otra ruta más
en Villares del Jadraque (Guadalajara) y un taller sobre ornitología en Uña
(Cuenca). Ya el domingo día 15 las actividades previstas son la ruta ‘La
quebrada del toro’ en Ossa de Montiel (Albacete), sobre aves en Villanueva de
Alcorón (Guadalajara) y una más sobre arbustos de la Sierra Norte, en Cantalojas
(Guadalajara).
El penúltimo fin de semana de octubre se realizará
una ruta sobre fauna y flora en Zarzuela de Galve, en la Sierra Norte de
Guadalajara; la ruta ‘Rojo, naranjo y amarillo’ en Las Majadas (Cuenca) y una
más, ésta en bicicleta por las lagunas de La Mancha Húmeda, concretamente desde
Quero (Toledo), todas ellas previstas para el día 21 de octubre. De cara al día
22, habrá una nueva oportunidad para disfrutar de ‘La quebrada del toro’ en
Ossa de Montiel, una jornada para ‘Explorar nuestros sentidos’ en Riópar
(Albacete) y otra más para conocer en profundidad las setas en Checa
(Guadalajara).
Y para el último fin de semana de octubre, se prevé
el día 28 realizar la subida al Pico del Lobo desde El Cardoso de la Sierra
(Guadalajara), así como una ruta desde Hontanar (Toledo) conociendo la
arqueología de la zona.
Noviembre, el
mes de la micología; y diciembre, el de las montañas
Por otra parte, el mes de noviembre vendrá lleno de
actividades relacionadas con el mundo micológico. Así el día 4, habrá un taller
infantil y una ruta micológica en Peralejos de las Truchas y también en
Sigüenza (Guadalajara); el día 5, un taller de iniciación a la micología en
Arbancón (Guadalajara) y el día 12, un taller sobre setas en Vega del Codorno
(Cuenca).
También en el mes de noviembre se podrá disfrutar de
rutas en bicicleta eléctrica el día 11 en La Fuensaviñán (Guadalajara), una
ruta interpretativa ese mismo día en Mestanza (Ciudad Real) y otra el día 12 en
Los Alares (Toledo).
En lo que respecta al mes de diciembre, destacan las
actividades organizadas con motivo del día de las Montañas el día 9, como la
ruta interpretada a Peña Marranera en Sierra del Segura en el Parque Natural de
Calaras del Río Mundo y de la Sima, la subida a La Mañuela en la zona de
Tragacete en la Serranía de Cuenca o la subida de La Botija en el término
municipal de Los Navalucillos, en Toledo, entre otras jornadas.
“Todas estas actividades están diseñadas para
acercar a los visitantes, participantes y a la población local a nuestras joyas
naturales y que puedan conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de
una manera sostenible y ecológica”, ha concluido la consejera Mercedes Gómez.
La programación de este nuevo ‘Vive tu espacio’
puede consultarse a través del siguiente enlace, donde también se pueden
realizar las solicitudes para participar:
https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/vive-tu-espacio-octubre-noviembre-diciembre-2023.
Finalmente, cabe destacar que los colegios,
asociaciones y otras entidades tienen visitas especiales jueves y viernes con
el programa ‘Explora tu Espacio’, que se puede consultar en este enlace:
Visitar con tu grupo | Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha
(castillalamancha.es)
..
Comentarios
Publicar un comentario