Descubren un ejemplar completo de oveja del siglo XI en Albacete
Una vez más Castilla-La Mancha ha sido el escenario
de un importante hallazgo arqueológico. Ha sido en el yacimiento de la Alquería
Andalusí de La Graja en Higueruela (Albacete).
Aquí mismo, el año pasado se encontró un ejemplar
completo de oveja del siglo XI, que ahora los investigadores han podido
confirmar gracias a los análisis de carbono 14.
"El hecho de que estuviera articulada nos
indica que depositaron intencionalmente a este animal en ese espacio y que no
consumieron su carne", ha explicado Marta Moreno, investigadora principal
del CSIC.
Un dato que ha centrado la atención de los
investigadores ha sido el hecho de que el animal estuviera completo, lo cual
dará mucha más información sobre la vida en esta alquería islámica hallada en
Higueruela.
Una oveja del
siglo XI
Se trata del
ejemplar completo de una oveja que los análisis del Carbono 14 han fechado
entre el año 1025 y el año 1050 d.C. (siglo XI), "un período histórico que
se enmarca entre finales del califato y el inicio de los reinos de taifas; lo
que la convierte en un ejemplar casi único".
Este descubrimiento ayudará a determinar si en esta
oveja está el origen de la "oveja manchega", "oveja
segureña" o quizá "oveja churra", de las que ha surgido el
"Queso Manchego".
El yacimiento arqueológico de La Graja, en el que ha
sido encontrado este ejemplar, es un referente nacional para el conocimiento de
la vida en las tierras del secano de Al-Ándalus "y el origen del paisaje
humano que ahora tenemos en La Mancha".
De hecho, Marta Moreno ha aclarado que este
descubrimiento que se ha dado a conocer y sus características suponen algo
"inusual en el panorama ibérico de las alquerías, abriendo la puerta a
revolucionar el mundo de las alquerías que se conocían sólo a través de texto,
porque aquí vamos a tener la evidencia directa".
,
Comentarios
Publicar un comentario