Fundación COPADE reivindica la importancia de consumir madera certificada para erradicar la deforestación y la tala ilegal
El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha
crucial para concienciar sobre los problemas que nos afectan a nivel
planetario, desde la contaminación de los océanos al calentamiento global. La
deforestación, provocada en parte por la tala ilegal, es otro factor destacado
que amenaza la salud del planeta.
Según Luis García Esteban, catedrático de la Universidad
Politécnica de Madrid, el 30% de la explotación forestal en el mundo proviene
de tala ilegal. La Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) trabaja
activamente en la erradicación de la tala ilegal y la deforestación,
promoviendo el consumo de madera certificada y sostenible a través de su
certificación Madera Justa.
Además, COPADE colabora con la multinacional
francesa Leroy Merlin para apoyar a las comunidades forestales de Guatemala y
promover un modelo basado en la explotación forestal sostenible bajo las
máximas del Comercio Justo, beneficiando hasta 1.312 personas.
COPADE lleva a cabo otros proyectos para una
explotación forestal responsable y sostenible en diferentes territorios, como
“Del bosque a tu casa”, para generar iniciativas económicas innovadoras
lideradas por mujeres, o “GoProrural”, para crear un nuevo modelo de
aprovechamiento forestal en los Montes Universales.
En definitiva, COPADE promueve el Comercio Justo, el
consumo responsable y la preservación del medioambiente mediante proyectos
concretos y con colaboraciones con otras entidades y empresas comprometidas con
la sostenibilidad.
.
Comentarios
Publicar un comentario