Durante 2022 más de dos centenares de crías de vencejo fueron rescatadas en Toledo tras caer de sus nidos
La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de
la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha sumado al Día Mundial del
Vencejo, que se conmemora el 7 de junio, participando en la campaña de
salvamento organizada por la Red de Vencejos de Toledo, coordinada junto a la asociación
naturalista Esparvel.
"El objetivo es reivindicar la conservación del
vencejo común y promocionar, mediante el voluntariado, el cuidado de los pollos
que caen de los nidos durante el periodo de cría", detallan desde el
centro educativo. Y es que, caen cuando todavía son demasiado jóvenes para
volar y sus padres no las recogen, como si hacen otras aves, "puesto que
no se posan en el suelo".
Tal y como recuerdan, el vencejo común es un ave
migratoria de "características singulares" ya que realizan "todo
su ciclo vital, salvo la nidificación, en el aire, se alimentan, duermen y se
reproducen durante el vuelo".
Con motivo del Día Mundial del Vencejo, los
colectivos recuerdan que cualquier persona se puede convertir en voluntaria
"realizando en sus casas las labores de crianza y liberación de los vencejos
que han sido recogidos".
La Red de Vencejos de Toledo proporciona los
materiales y la comida a todos los voluntarios y recoge datos de la evolución
de cada individuo. "Estos días con las tormentas ya han caído los primeros
pollos, así que tenemos todo listo para cuando suban las temperaturas y caigan
ya de forma masiva como el año pasado", señalan desde la Facultad.
Hasta 280 vencejos se rescataron durante 2022,
fundamentalmente de avisos del 112 y particulares que los llevaban directamente
al campus.
Desde la Facultad de Ciencias Ambientales y
Bioquímica, a través de los profesores Itziar Rodríguez y Ángel Velasco y con
apoyo del alumnado, se ha puesto en marcha además el proyecto 'Vuela tu
vencejo', que tiene financiación preasignada de la Fundación Española de
Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación.
"El objetivo es ampliar la red a la comarca de
La Mancha y comenzar a colocar cajas nido elaboradas por personas con algún tipo
de discapacidad", explican.
El proyecto incluye, entre otras acciones, talleres
de formación de cría de pollos de vencejo, localización de nidos de vencejos en
los barrios, construcción y colocación de cajas nido, seguimiento de un nido
por webcam o talleres de sensibilización con escolares.
"Mediante la participación ciudadana el
proyecto contribuiría a ampliar el conocimiento sobre la biología del vencejo,
sensibilizar sobre su importancia como ave insectívora y concienciar sobre su
declive como especie protegida", explican.
La comunidad científica alerta de que su población se
ha reducido drásticamente en los últimos años, principalmente debido a la
destrucción de sus lugares de nidificación y el uso de plaguicidas que acaban con
las poblaciones de insectos.
La Red de Vencejos de Toledo está coordinada por la
asociación naturalista Esparvel en colaboración con la Facultad de Ciencias
Ambientales y Bioquímica y cuenta con la supervisión técnica del Centro de
Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) y los agentes medioambientales de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha.
..
Comentarios
Publicar un comentario