200 tractores marcharán el 5 de julio frente al Ministerio de Agricultura por su gestión de la sequía
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, junto
con sus organizaciones territoriales, ha convocado una gran marcha de la sequía
que confluirá el próximo 5 de julio a las puertas del Ministerio de Agricultura
para protestar por las escasas medidas tomadas por parte del Gobierno para
paliar el impacto de la sequía, según informa en un comunicado.
En concreto, la marcha de la sequía estará dispuesta
por distintas columnas de tractores que saldrán desde diversos puntos de las
comunidades autónomas de Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha,
Extremadura, Comunitat Valenciana y Madrid entre los días 2 y 3 de julio y que
desembocarán en Madrid, en una manifestación de agricultores y ganaderos de las
regiones afectadas, que discurrirá desde la Puerta de Alcalá hasta el
Ministerio de Agricultura, para reclamar medidas contundentes y una defensa
real del campo el 5 de julio.
La organización agraria ha recordado que la campaña
agraria de 2023 amenaza con ser una de las «más catastróficas y difíciles de la
historia» por la conjunción de numerosos factores. La grave sequía afrontada en
la mayor parte del territorio durante fechas clave para el desarrollo de los
cereales, pastos y otros cultivos, junto con restricciones al riego en
numerosas zonas, han provocado pérdidas millonarias en el campo.
Además, la organización ha precisado que se une la
situación de encarecimiento de costes de producción que se viene sufriendo
desde 2021, la entrada en vigor de la nueva PAC con exigencias contrarias a la
productividad y difíciles de alcanzar, la exigencia por parte de las
administraciones de digitalizar al sector sin tener en cuenta su realidad y
necesidades y la maraña burocrática que, lejos de reducirse, se incrementa año
a año y todo ello en buena parte derivado de unos objetivos fijados a través
del Pacto Verde Europeo que no se han afrontado desde una perspectiva de la
realidad del sector agrario y del medio rural.
Unión de Uniones ha insistido en que el Gobierno «no
ha sabido estar a la altura de la grave situación, ni desde el punto de vista
estatal ni europeo, tomando medidas tibias que apenas sirven como parches».
La organización ya presentó a Agricultura un
documento con más de 50 medidas encaminadas a reducir el impacto de la sequía y
la guerra en Ucrania. Entre ellas contemplaba la activación de las medidas
extraordinarias de crisis de la Organización Común de Mercados (OCM) o el uso
de los fondos disponibles del Fondo de Desarrollo Rural, en el capítulo
económico y, en cuanto a la PAC, reclama la declaración de la situación de
fuerza mayor de forma más generalizada, y permitir la mayor flexibilización
posible de las diferentes medidas de apoyo para no perder ni un euro en la
presente campaña, en la que la sequía complica el cumplimiento estricto de las
exigentes normas de la nueva PAC que no se han flexibilizado.
«No puede ser que andemos haciendo desembalses
extemporáneos y planteando la demolición de presas y que luego nos acabe
faltando agua. Solicitamos inversiones reales en modernización de regadío
porque los presupuestos están, pero acabamos cada ejercicio con una pésima
ejecución por parte de las Confederaciones», ha explicado.
,.
Comentarios
Publicar un comentario