Las Nueces de Nerpio (Albacete) ya tienen Denominación de Origen Protegida (DOP)
Las Nueces de Nerpio ya tienen Denominación de Origen Protegida (DOP), son nueces secas obtenidas del nogal de la ‘variedad-población’, autóctona de Nerpio, al menos en un 80%. Se caracterizan, entre otras cosas, porque tienen una piel ligeramente más oscura, más rica en antocianinas, y se conservan sin cambios organolépticos ni nutricionales durante al menos un año.
La Nuez de Nerpio deja atrás la Marca de Calidad
Diferenciada otorgada por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, para
recibir el reconocimiento europeo, y es que este fruto seco ya ha sido inscrito
en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones de
Geográficas Protegidas de la Comission Europea, así que las Nueces de Nerpio ya
tienen Denominación de Origen Protegida (DOP).
Nerpio es un municipio de Albacete que siempre ha
estado representado por el nogal o la noguera, el árbol que nos da las nueces.
Y quienes han trabajado para conseguir la Denominación de Origen para las
Nueces de Nerpio han sido los miembros de la Asociación para la Promoción de la
Nuez de Nerpio, que además de esto, organizan actividades en torno a este
fruto, como rutas y ferias.
Satisfechos de haber conseguido que con fecha 22 de
mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Unión Europea quede registrada la marca
Denominación de Origen Protegida (DOP) “Nueces de Nerpio”, la Asociación
asegura que continuará trabajando para conseguir un precio justo para su
producto, para la conservación de sus más de 30.000 nogueras, que muchas de
ellas centenarias. Y también prometen luchar contra el fraude y la protección
jurídica de la marca Nuez de Nerpio.
Así que como siempre, vamos a conocer las
características de este nuevo producto español con Denominación de Origen
Protegida, no sin recordar que hace pocos meses también quedo inscrita en el
mismo registro la Nuez de Pedroso, y por si os lo perdisteis, podéis retomar la
lectura y conocer esta nuez riojana en este post.
En el Pliego de Condiciones podemos leer que las
Nueces de Nerpio son nueces (Juglans regia L.) secas obtenidas del nogal de la
‘variedad-población’, autóctona de Nerpio, así como de otras variedades
cultivares, como Franquette, Chandler, Pedro y Fernor, cultivadas en Nerpio
desde la década de 1990, y por ello, están aclimatadas a la zona de producción.
No obstante, la variedad autóctona representa el 80% de los nogales de esta
zona, y como comentábamos, muchos de ellos son centenarios.
Las Nueces de Nerpio se pueden presentar enteras con
cáscara, en grano entero o semilla, partidas o en grano partido y molidas o en
grano molido. Se puede apreciar que la piel o cutícula de la nuez es
ligeramente más oscura que la de otras nueces, y se debe a su mayor
concentración de taninos, por eso le otorgan mayores propiedades antioxidantes
y organolépticas. Claro, esos taninos se aprecian en boca por la sensación de
astringencia y ligero amargor. Lo habréis comprobado con otras nueces y cómo se
reduce si se tuestan ligeramente, pues no siempre agrada.
Las Nueces de Nerpio también deben tener un tamaño
establecido, si son enteras deben tener un calibre mínimo de 20 mm. las de
grano enteros deben ser de más de 8 mm y las nueces de grano partido no deben
ser inferiores a 3 mm. De este calibre hacia abajo se considerará nuez molida.
Hablemos de la delimitación geográfica, la zona de
producción, elaboración y envasado de las nueces, para ser Denominación de
Origen Protegida Nueces de Nerpio, comprende la zona tradicional de cultivo de
la nuez autóctona, los términos municipales de Neripio y todos los polígonos
catastrales o parcelas ubicados sobre los 900 metros, los términos de Yeste y
Letur, así como los polígonos y parcelas catastrales ubicados por encima de los
900 metros y que pertenezcan a la cuenca hidrográfica del río Taibilla, y el
término de Moratalla (Murcia), así como los polígonos y parcelas catastrales
que también estén por encima de los 900 metros y pertenezcan a la cuenca
hidrográfica del río Taibilla.
Como cualidad característica de las Nueces de Nerpio
DOP, destacan su gran estabilidad química frente al enranciamento en
condiciones de conservación tradicionales de la zona, aseguran que después de
un año mantienen todas sus propiedades organolépticas y nutricionales. Es un
valor a tener en cuenta, aunque debemos decir que en nuestro territorio también
se producen nueces, aunque no están amparadas bajo una marca de calidad, pero
si se conservan bien, sus cualidades organolépticas también se preservan a lo
largo de un año.
..
Comentarios
Publicar un comentario