El pez fraile reaparece en el río Segura después de 80 años
El pez fraile ha vuelto a las aguas del río Segura,
del que se creía desaparecido, según muestreos de la Universidad de Murcia y la
Confederación Hidrográfica que ya en 2021 lo habían localizado en la provincia
de Albacete en el Mundo, su afluente, informa la Asociación de Naturalistas del
Sureste.
Fue visto el pasado 3 de mayo en la confluencia de
los ríos Moratalla y Segura y se barajan 3 hipótesis de su "colonización
tan rápida y espectacular en un breve periodo de tiempo" en tramos de río
bien conocidos y muestreados poco años antes.
Una reintroducción incontrolada por particulares
dirigida o por su uso como cebo de pesca con pez vivo, su reproducción
explosiva y reciente a través del trasvase Tajo-Segura, o a partir de
poblaciones que no hubiesen sido detectadas en ningún muestreo.
El pez fraile es un blénido muy próximo a la babosa
marina frecuente en el Mar Menor y puede llegar a los 15 centímetros de
longitud, se distribuye por la cuenca mediterránea salvo en Túnez, Libia y
Egipto.
En la península ibérica vive en las cuencas de los
ríos Ebro, Júcar, Bullent, Fluviá, Verde, Guadaiza, Guadiana y Hozgarganta y en
el lago de Banyoles.
Se ha extinguido en la albufera de Valencia y se le
suponía extinguido en el Segura desde el periodo 1930-1950.
En España está catalogado como en peligro y
vulnerable por la extracción de áridos en los ríos, la contaminación por
vertidos, la explotación fluvial para uso agrícola y la introducción de
especies piscícolas exóticas que lo depredan. EFE
..
Comentarios
Publicar un comentario