Albacete acogerá la Gala Regional del Medio Ambiente
El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemorará el Día
Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, en una gala que tendrá lugar el día
siguiente, día 6, en la ciudad de Albacete y en la que se reconocerá a numerosas
entidades y personas que han destacado en su labor de defensa y promoción
ambiental y en la puesta en marcha de modelos sostenibles de desarrollo
económico y social, contribuyendo de forma notoria a la conservación,
protección y difusión de los valores ambientales en la región.
En la categoría 'Fomento de la Educación ambiental',
se reconoce a la Cátedra del Tajo. UCLM-Soliss creada en julio de 2021 entre la
Fundación Soliss y la Universidad de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo
principal es colaborar con el Grupo de Investigación en la recuperación
integral y mejora del estado ecológico y químico del río Tajo y sus afluentes,
según ha informado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero,
en una rueda de prensa en Albacete.
Se premia, asimismo, al proyecto de innovación
educativa de filosofía y valores éticos 'Enróllate' de cinco institutos de
enseñanza secundaria de las provincias de Albacete y Cuenca. Se trata de los
IES 'Andrés de Vandelvira', IES 'Ramón y Cajal', ambos de la ciudad de
Albacete; IES 'Bonifacio Sotos' de Casas-Ibañez (Albacete), IES 'Las Sabinas'
de El Bonillo (Albacete) e IES 'Cañada de la Encina' de Iniesta (Cuenca). Cinco
departamentos de Filosofía y Valores Éticos que trabajan la educación ambiental
con el alumnado a través de la ejecución de diferentes actividades sostenibles
mediante un sistema de puntos que serán canjeados por material escolar al
finalizar el curso.
En la categoría 'Medio Natural y Biodiversidad', se
galardona a los ayuntamientos conquenses de Montalbo y El Hito por el XX
aniversario de la Laguna de El Hito, compartida entre ambos, según ha informado
la Junta en nota de prensa.
También se reconoce a la Mancomunidad Municipios del
Alto Tajo (integrada por Arbeteta, Armallones, Peñalén, Peralveche, Poveda de
la Sierra, El Recuenco, Villanueva de Alcorón y Zaorejas --pedanías de
Huertapelayo y Villar de Cobeta--). En el año 2019 iniciaron un proyecto de
gestión forestal conjunta, en coordinación con el Gobierno regional, para
realizar la gestión de los aprovechamientos forestales de los montes de
utilidad pública situados en ese territorio.
MÁS CATEGORÍAS
Respecto a la categoría de 'Cambio Climático',
resulta premiado el CEIP 'Santa Teresa' de la ciudad de Toledo, por el programa
'Comprometidos con la Agenda 2030', con el que han implicado al alumnado como
agentes activos de cambio en la sociedad, promoviendo la adquisición de estilos
de vida sostenible y permitiendo avanzar hacia los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Así, a través de un personaje relacionado con el centro, viajan por
los cinco continentes para conocer y descubrir su cultura, tradiciones y
peculiaridades.
Por otro lado, se premia la ecogranja 'La Pradera',
del municipio toledano de Orgaz. Se trata de una empresa familiar de huevos
ecológicos en la que se combina el bienestar animal de gallinas libres, el
comercio justo y cálculo de la huella de carbono para crear un sistema de
producción ecológico, sostenible y que neutraliza su emisión de CO2 a la
atmósfera, además de su compromiso social pues en esta granja solo se contratan
personas en riesgo de exclusión, promueven la inclusión y el desarrollo de la
economía local.
En materia de 'Economía Circular', se reconoce a
Castellano Manchega de Limpiezas de Madridejos (Toledo), centrada en realizar
una adecuada gestión de los residuos urbanos en distintos municipios de
Albacete, Cuenca y Toledo, que también dedica parte de su actividad en la
educación ambiental con las jornadas de puertas abiertas para enseñar a niños
de entre diez y doce años, el funcionamiento de su planta de reciclaje,
concienciar sobre un consumo responsable y la importancia de realizar una buena
separación del residuo en casa.
Por otro lado, resulta galardonado Athisa-Pellet
Combustible de La Mancha, S. L. de Socuéllamos (Ciudad Real), que cuenta con
una planta de fabricación de pellets totalmente industrializada con la última
tecnología del mercado, distribuyendo pellet tanto en España como en el
extranjero. Todos sus productos son totalmente naturales, elaborados a partir
de los restos de poda del sarmiento de la vid generados en Socuéllamos y zonas
limítrofes.
En la categoría 'Energías renovables, movilidad
sostenible y eficiencia energética' se ha premiado a la Unión Española
Fotovoltaica (UNEF), la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica
en España formada por más de 770 empresas, entidades y agrupaciones de toda la
cadena de valor de la tecnología.
También se ha galardonado al Ayuntamiento de
Higueruela (Albacete), que destaca por la integración de la energía la eólica
en su entorno. La convivencia desde hace más de 20 años de esta tecnología con
actividades como la agricultura, la ganadería, la vinicultura y, en los últimos
tiempos, también con la arqueología y el turismo, hacen de este municipio un
ejemplo de desarrollo económico y social gracias a la convivencia con la
energía eólica.
En cuanto a la categoría de 'Consumo responsable',
ha resultado premiado 'Capitán Denim' de Madrigueras (Albacete), una marca de
ropa especializada en el diseño, producción y comercialización de pantalones
sostenibles, principalmente.
También se reconoce a 'Actandbe' de Laura González
Arriaga, de Miguelturra (Ciudad Real), una empresa de moda sostenible, slow y
local que nace en diciembre de 2019 como la primera marca de ropa deportiva
ecológica y 100 por cien hecha en España.
En el área de 'Telecomunicaciones y tecnologías de
la comunicación' el reconocimiento ha ido a manos del Grupo Gestioniza Ibérica
de Villacañas (Toledo), un conglomerado de empresas dedicadas en su mayoría al
desarrollo de las telecomunicaciones en todo el territorio nacional.
Reconocimiento asimismo para 'Furious Koalas' de Ciudad
Real, una empresa tecnológica creada en 2015 y constituida como spinoff de la
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que desarrolla su actividad desde
pueblos y ciudades de la región.
CINCO
MENCIONES ESPECIALES
Además, se otorgarán cinco menciones especiales,
comenzando por la otorgada a Juan Carlos López López, catedrático de la UCLM y
director del Grupo de investigación Arquitectura y Redes de Computadores
(ARCO).
Se reconoce asimismo a título póstumo a Antonio
Manzanares Palarea, de Tobarra (Albacete), fotógrafo oficial de la 'Ruta
Quetza'l con Miguel de la Cuadra Salcedo, colaborador con Félix Rodríguez de la
Fuente, así como de otros grandes naturalistas. Supo plasmar con su cámara y
sus libros (ha publicado más de 20), todas las vivencias y costumbres de todos
los países en los que vivió. Es el único español que posee el premio 'Olimpus',
mejor premio de naturaleza del mundo.
También se otorga mención al agente medioambiental
Manuel López Sánchez, de Albacete, jubilado en 2022, como ejemplo de una
trayectoria profesional y personal de dedicación plena a la conservación de la
naturaleza y a la difusión de sus valores, habiendo sido pionero en la
educación ambiental en la región.
Mención asimismo para el Grupo de Anillamiento
'Aeghitalos' de Guadalajara, que lleva a cabo diferentes estudios y
seguimientos o actividades como jornadas de anillamiento científico, censo de
aves invernantes y otras destinadas al estudio y conservación de la naturaleza
y de las aves.
Finalmente, a los hermanos Esther y Samuel Álvarez
de la empresa INNOVA de Toledo, Ingenieros de Telecomunicación y fundadores de
empresas del sector Telecomunicaciones con gran prestigio y reconocimiento en
el ámbito internacional.
..-
Comentarios
Publicar un comentario