Una quesería de Albacete, la más laureada de España en el campeonato de queso del Salón Gourmets 2023
Quesos La Rueda del Cabriel, de Villamalea
(Albacete), acaba de recibir cuatro medallas -una de oro, dos de plata , y un
bronce-, erigiéndose como la quesería más premiada de España en el Salón
Gourmets 2023. Obtiene estos reconocimientos en las categorías de quesos de
coagulación láctica con Moluengo y Rotam, y quesos con condimentos con Granizo
y Caramelo.
En este concurso, uno de los más reconocidos del
sector quesero en España, han participado más de 820 quesos, tras una primera
selección, en la que se consideraron aspectos como la corteza, el color, la
textura, el olor, el sabor, el regusto y la persistencia de cada una de las
muestras, solo cien de ellos, cinco por categoría, pasaron hasta la fase final.
La empresa quesera de la localidad albaceteña
Villamalea 'Quesos La Rueda' ha sido premiada con tres grandes oro y tres oros
en el Frankfurt International Trophy de Alemania
Durante la celebración del Salón Gourmets en Ifema
Madrid, un panel formado por 60 jueces se juntaron para deliberar, uniendo en
su panel a maestros queseros, encargados de tiendas, blogueros, periodistas
gastronómicos, cocineros, responsables de compras de grandes superficies y
jefes de sala.
El jurado reconoció a los 60 mejores, tres quesos
por cada una de las veinte categorías establecidas. De esta forma, la quesería
albaceteña sigue sumando éxitos después de que en el concurso internacional
Frankfurt International Trophy de Alemania, celebrado el pasado mes de
diciembre, también recibiera tres Super Oro y tres Oro.
Quesos La Rueda elabora todos sus quesos con leche
de su propia cabaña ganadera, perfeccionando cada día su técnica de esta
variedad, que se elabora con leche entera y cruda de cabra como se hacía
antiguamente, de la que se obtiene una cuajada láctica de pasta blanda.
Para su elaboración, la leche fresca llega desde
Villamalea y, sin ningún tratamiento térmico, el maestro quesero José Luis
Abellán procede a su cuajado en pequeñas cubas, para posteriormente rellenar
manualmente con ella los moldes que le darán la tradicional forma.
Tras su salado a mano, se procede a un primer secado
en el que comienza a brotar el moho 'Geotricum Candidum' en la corteza. De ahí,
pasa a la cámara de maduración de la quesería artesanal de Villamalea, para
posteriormente salir a las mejores tiendas y restaurantes de España.
.
Comentarios
Publicar un comentario