Una empresa francesa creará un centro de mantenimiento de aviones en el Aeropuerto de Ciudad Real

 

La empresa francesa Sabena Technics, líder europea en el mantenimiento aeronáutico, creará un centro de mantenimiento integral de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real.

Así lo ha explicado a Efe el CEO Ciudad Real International Airport (CRIA), Luis Torrente, quien ha señalado que esta empresa prestará servicios a través de su filial Sabena Technics CQM, de mantenimiento ligero y pesado de aviones, reciclaje, modificaciones de cabina y conservación de aeronaves.

Torrente ha explicado que será un proyecto a largo plazo puesto que Sabena Technics CQM ha firmado un acuerdo de 25 años con el gestor del aeropuerto para el desarrollo de sus actividades.

A corto plazo, prevé mantener simultáneamente 100 aviones al año para lo cual creará 150 puestos de trabajo cualificados directos en los primeros 5 años.

La empresa francesa ya ha iniciado el proceso de selección y tiene previsto contratar empleados, que primero se formarán en sus distintas bases en Francia.

El aeropuerto de Ciudad Real es el lugar idóneo para desarrollar este tipo de proyectos, su localización estratégica, a apenas una hora de Madrid, la calidad de la infraestructura, con una pista de cuatro kilómetros capaz de acoger cualquier aeronave y la gran dimensión disponible para desarrollos lo convierten en la infraestructura perfecta para acoger grandes proyectos aeronáuticos e industriales, ha subrayado.

A ello se suma la particularidad de su climatología, con baja humedad relativa, cero salinidad en el ambiente, vientos suaves y baja incidencia de tormentas, lo convierten en un lugar perfecto para la preservación de las aeronaves.

Todos estos factores, ha dicho Torrente, “evitan la corrosión y potenciales daños en las aeronaves. El clima es un factor decisivo para los propietarios de aeronaves a la hora de mantener, almacenar y retirar de servicio sus flotas”.

Con este proyecto, CRIA consolida su presencia en el mantenimiento aeronáutico e incrementa los servicios que ofrecía a aerolíoneas y lessores (grandes propietarios de aviones) hasta ahora.

Torrente ha comentado que CRIA sigue en su trabajo por promover el desarrollo industrial de la infraestructura y se encuentra en conversaciones para atraer más compañías internacionales y nacionales al aeropuerto.

El gestor aeroportuario, ha dicho, está desarrollando su actividad comercial para atraer industrias que ofrezcan servicio de pintura de aeronaves, mantenimiento de motores y componentes, gestión y logística de piezas, así como proyectos de I+D y fabricación aeroespacial.

A medio plazo prevé la construcción de otros dos hangares adicionales de gran capacidad para tareas de pintura y modificaciones, además de almacenes para piezas, componentes y motores.

CRIA, que se convirtió en el propietario de la infraestructura manchega en 2018, consiguió la licencia de apertura a finales de 2019 y contemplaba el proyecto de creación de una gran industria de mantenimiento aeronáutico (MRO) en su primer año de actividad, 2020.

Esta fecha se ha visto retrasada hasta principios de 2023 mayoritariamente derivada por la inestabilidad de la situación mundial de pandemia y guerra.

CRIA ha indicado que, “por fin, da el pistoletazo de salida en Ciudad Real con un proyecto europeo de relevancia internacional que supondrá la creación de industria aeronáutica de gran valor añadido”.

Esto, han advertido, “requerirá de un elevado número de empleos cualificados que apoyarán el crecimiento de la provincia de Ciudad Real, sumándose así a otros grandes proyectos industriales aeronáuticos de Castilla-La Mancha como los presentes en Toledo y Albacete”.

En cuanto a logística, CRIA se encuentra en búsqueda activa de un operador de primer nivel para explotar su terminal de carga aérea de 7.000 metros cuadrados, con 2.000 metros cuadrados destinados al almacenamiento refrigerado y Punto de Inspección Fronteriza para la entrada de productos perecederos de consumo humano y animal a la Unión Europea.

Esto le otorga una capacidad de gestionar más de 70 kilos d toneladas anuales.

Además, pretende desarrollar un puerto seco y terminal intermodal ferrocarril-carretera en la zona norte del aeropuerto, como así estaba planeado en su primera etapa.

..

Comentarios

Entradas populares