Piden un trasvase urgente desde el río Tajo para salvar las Tablas de Daimiel
El Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de
Daimiel ha aprobado, por mayoría y con los votos en contra de las
organizaciones ecologistas, solicitar a la Comisión Mixta de Gestión de Parques
Nacionales un trasvase de agua de 17 hectómetros cúbicos procedentes del
trasvase Tajo-Segura.
El patronato ha respaldado este lunes la propuesta
de los 511 científicos que recientemente firmaron un manifiesto solicitando
garantizar el abastecimiento de agua al Parque Nacional ante el hecho de que no
hay atisbos de que el acuífero recupere sus niveles de sostenibilidad a largo
plazo.
Los científicos, que han dado a conocer su propuesta
en el patronato del parque celebrado este lunes en el Ayuntamiento de
Villarrubia de los Ojos, han sacado adelanta su iniciativa que ha defendido que
se trasvasase esta cantidad de agua mientras se buscan alternativas hídricas
tanto para el ecosistema como para los regadíos basadas en el aprovechamiento
de otras fuentes potenciales como el reciclado y la reutilización de las aguas
residuales.
El director general de Medio Natural de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, Félix Romero, ha explicado a EFE que el
presidente del patronato, Esteban Esquinas, ha elevado esta petición de los
científicos se como propuesta del patronato a la Comisión Mixta.
Romero ha recordado que la Junta viene defendiendo
aplicar lo que dice el Plan Rector del Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional
de Las Tablas de Daimiel para garantizar la conservación de este espacio
protegido, y eso implica solicitar un trasvase, y si no se autoriza por la
comisión de desembalse del acueducto Tajo-segura, tomar la determinación de
bombear agua para garantizar su conservación.
Los ecologistas, por su parte, se han mostrado
contrarios a la petición de este trasvase y así lo han manifestado tanto los
representantes de los grupos locales, regionales y nacionales en el seno del
patronato.
WWF ha recordado que el nivel de explotación ilegal
del agua en La Mancha Occidental es incluso cinco veces mayor en volumen y diez
veces mayor en superficie que la que sufren los acuíferos que alimentan Doñana
y el Mar Menor y similar a lo que ocurre en el acuífero de Los Arenales del
centro de la cuenca del Duero.
Por su parte, el representante de los grupos
ecologistas a nivel regional, Alberto Celis, ha comentado que esta propuesta no
figuraba en el orden del día del patronato, y ha sido aprobada incluso con
algún reparo del propio Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio
de Transición Ecológica, que ha hecho constar que esta propuesta no parecía
pertinente ser votada en este patronato.
Celis ha señalado que los grupos ecologistas se
oponen a un trasvase que no se justifica ante los problemas que realmente tiene
el parque y que no son otros que la sobreexplotación de los acuíferos.
Además, han reiterado la petición de dimisión que
han realizado del director del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, Carlos
Ruiz de la Hermosa, que, por el contrario, ha recibido el respaldo del resto
del patronato a su gestión.
En relación a este tema, el presidente del
Patronato, Esteban Esquinas, ha comentado que "no es una novedad y raro
que en cualquier pleno se pida la dimisión de Ruiz de la Hermosa por parte de
los representantes de los ecologistas".
Si bien, desde su punto de vista, no deberían de
solicitar su cese sino más bien "apoyarle por la gestión que está
haciendo, a pesar de las dificultades".
Esquinas también ha señalado que van a pedir el
cumplimiento "en cada pleno" a la Comisión Mixta de Gestión y al
Ministerio de Transición Ecológica, para garantizar dotar al parque de los
recursos hídricos necesarios para que a la salida del invierno y comienzo de
primavera haya al menos 1.400 hectáreas encharcadas y 600 hectáreas inundadas
al final del verano.
..
Comentarios
Publicar un comentario