Castilla-La Mancha se blinda contra los incendios forestales ante una temporada de máximo riesgo
El Gobierno regional, a través de la Consejería de
Desarrollo Sostenible, ha consensuado con las organizaciones agrarias,
representantes de las empresas cosechadoras y del sector forestal la adopción
de una serie de medidas temporales para reducir el riesgo de incendios
forestales en el medio natural dadas las circunstancias anómalas de altas
temperaturas y escasas precipitaciones de los últimos meses en Castilla-La
Mancha.
Así lo ha destacado el consejero de Desarrollo
Sostenible, José Luis Escudero, tras una reunión mantenida con los
representantes de las principales organizaciones profesionales agrarias, como
UPA, Asaja-Apag, COAG, la Asociación de Empresarios de Máquinas Recolectoras
(APEMA) y las asociaciones de empresas forestales ASEMFO y ASEFCAM.
“Tras meses de conversaciones y diálogo hemos
adoptado medidas temporales gracias a un acuerdo histórico con el sector para
afrontar un contexto meteorológico extraordinario en el que todos los agentes
implicados, tanto la Administración como los profesionales del campo y del
sector forestal, hemos colaborado para su diseño y aplicación con una
interlocución muy fluida”, ha recalcado Escudero, quien ha puesto en valor la
gran responsabilidad, el esfuerzo, la implicación y generosidad de los representantes
de todas entidades.
De hecho, el consejero ha señalado la “estrecha
cooperación del sector agrícola y forestal en la definición de estas medidas de
prevención de incendios forestales en escenarios de riesgo muy alto o extremo
de incendio forestal para contribuir así a garantizar la seguridad de los
trabajadores del campo, de las cosechas y de las masas forestales, así como la
protección del medio natural y del personal que lo protege”.
“Las medidas adoptadas responden a los escenarios de
emergencia climática a los que nos estamos enfrentando en los últimos años,
especialmente alarmantes para esta época del año, y son fruto del acuerdo y la
responsabilidad de todos los sectores implicados”, ha recalcado Escudero.
Durante la reunión, el consejero ha estado
acompañado del viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, del director
general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero y de representantes del
Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
Resolución el
2 de mayo
La Resolución de la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad acordada con las organizaciones agrarias, las empresas
cosechadoras y del sector forestal detalla las prohibiciones y limitaciones
cuando el Índice de Propagación Potencial (IPP que se publica diariamente
establecido a nivel municipal), se encuentre en niveles de riesgo de propagación
muy alto o extremo.
En estos niveles, con carácter general, se suspenderán
de manera temporal las autorizaciones concedidas para la quema de rastrojos o
material vegetal en el medio natural y se prohibirá el uso de maquinaria y
equipos cuyo funcionamiento pueda generar deflagración, chispas o descargas
eléctricas en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de menos
de 400 metros de masa forestal.
“Las condiciones meteorológicas han elevado el
Índice de Propagación Potencial o IPP, que es el indicador de referencia para
medir el riesgo ante los incendios forestales en la región. Este indicador
considera la situación meteorológica y el estado de la vegetación, de manera
que estas limitaciones se ajustan a los niveles Muy Alto y Extremo del mismo”,
ha recordado el consejero, quien ha señalado que en casos concretos existen
ciertas excepciones a las limitaciones que en todo caso requieren
autorizaciones específicas.
El responsable de Desarrollo Sostenible ha informado
que, entre las 15:00 y las 18:00, quedará prohibido el uso de cualquier tipo de
maquinaria que pueda causar chispas o deflagraciones con el IPP señalando
riesgo “muy alto”.
Respecto a las excepciones, ha indicado que se
podrán realizar trabajos agrícolas, apícolas y forestales con riesgo de IPP muy
alto siempre que se cumplan las medidas establecidas y se obtenga la
autorización previa solicitud en las diferentes delegaciones provinciales de
Desarrollo Sostenible. Se podrá solicitar telemáticamente o presencialmente
también en la OCAs, OPAs, y en las ventanillas únicas de la Administración.
Todas estas medidas entrarán en vigor a partir de la
publicación de la nueva resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
el 2 de mayo.
Más del 50 por
ciento del dispositivo del Plan INFOCAM en extinción
Por último, el consejero de Desarrollo Sostenible ha
recordado que desde el pasado 20 de abril ya están activados en extinción 108
medios entre terrestres y aéreos y más de 1.000 bomberos y bomberas forestales,
lo que supone el 50 por ciento del operativo.
“El dispositivo del Plan INFOCAM está activo los 365
días del año. Así, desde el mes de marzo y en lo que llevamos de abril venimos
incorporando medios y efectivos que dejan de hacer trabajos selvícolas de
prevención para disponerse a la emergencia de la extinción a medida que el
riesgo aumenta más aún en unas condiciones tan favorables para la propagación
de incendios forestales”, ha incidido.
En este sentido, el consejero ha remarcado que en
los próximos días se van incorporar más medios aéreos, como helicópteros y
aviones anfibios.
“Nos encontramos en una primavera anómala con una
situación de sequía en gran parte de la región. Y en la medida de lo posible,
debemos contribuir a minimizar el daño que está haciendo al campo y al monte la
falta de precipitaciones. Por ello, todos y cada uno de nosotros debemos
extremar las precauciones en el medio natural y en cualquier actividad ya que
es tarea de todos prevenir los incendios forestales”, ha concluido el
consejero.
..
Comentarios
Publicar un comentario