Cabañuelas: Jorge Rey anuncia el fin de la sequía en España con el sistema de las hormigas
Jorge Rey, el joven que saltó a la fama prediciendo
el tiempo con el método de las cabañuelas, ha anunciado algo que estamos
esperando en España. Asegura que el fin de la sequía estaría cerca tras muchos
meses (y en comunidades incluso años) de escasez de precipitaciones.
Las cabañuelas se basan en la observación de los
cambios atmosféricos en los 12, 18 o 24 primeros días de enero o de agosto,
para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del
siguiente, y se han utilizado tradicionalmente en las zonas rurales de España
para hacer predicciones. Aunque los expertos en meteorología han recordado
muchas veces que las cabañuelas no tienen ninguna base científica y por tanto
no fiables.
La reserva de agua está bajo mínimos. El conjunto de
los embalses españoles se encuentra ahora al 50 % de su capacidad total, mejor
que hace justo un año, pero mucho peor de lo que debería en estas fechas. Desde
la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya han anunciado en repetidas
ocasiones que las próximas semanas la situación se agravará, sin previsión de
lluvias para lo que queda del mes de abril.
Este miércoles, el Gobierno se reunía en la Mesa de
la Sequía para estudiar medidas de apoyo al campo, que está sufriendo unos
daños que ya son millonarios.
Esta semana tan solo tendremos algunas lluvias
débiles en el norte peninsular y áreas montañosas del centro, y quizá en forma
de tormenta y con cantidades más abundantes de agua en puntos de Galicia y el
entorno de Pirineos. Serán causadas por el paso rápido de un frente atlántico,
que también hará bajar las temperaturas ligeramente este sábado.
Pero a partir del domingo, más de lo mismo: el
anticiclón se impondrá en España con tiempo estable y seco, y la semana próxima
llegará además una masa de aire cálido, por lo que las temperaturas volverán a
dispararse, quizá rozando los 40 grados en el sur peninsular. Es decir, se
avecina un final de abril seco y extremadamente caluroso para la época del año.
Esto es según
los modelos de predicción. Las cabañuelas de Jorge Rey pronostican, por el
contrario, que el fin de la sequía no andaría muy lejos.
“En mi área, las hormigas están extrayendo tierra
frenéticamente de sus hormigueros". Basándose en esta observación, el
joven estima que "en unas tres o cuatro semanas, como máximo, habrá una
gota fría o DANA".
La predicción de las hormigas es un método
tradicional sin fundamento científico que, supuestamente, se basa en la
sensibilidad extrema de algunos animales para anticipar tormentas y lluvias
intensas. Las hormigas supuestamente pueden detectar cambios atmosféricos muy
sutiles, como descensos en las temperaturas y eventos de precipitaciones muy intensas.
Cuando las hormigas prevén inundaciones, trasladan
sus hormigueros a una mayor altitud para ponerse a resguardo.
"El anticiclón se desplazará hacia el norte,
llevando consigo borrascas atlánticas hacia la península ibérica", ha
señalado Rey. Esto causará un cambio significativo en el tiempo en unos diez
días, y "pondrá fin a la sequía con grandes volúmenes de lluvia".
"Habrá una entrada de aire frío acompañada de
viento húmedo y precipitaciones en la vertiente mediterránea”, la zona más
afectada por la sequía.
..
Comentarios
Publicar un comentario