Alertan de la llegada de una gran plaga de avispilla del almendro
El Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones
de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
informa en su último número sobre la avispilla del almendro (Eurytoma
amygdali).
Según indican, la evolución de esta plaga varía en
función de la climatología de la zona, por tanto, la emergencia de los primeros
adultos, así como la duración de su vuelo puede verse modificada en función de
este factor tanto de una campaña a otra e incluso dentro de un mismo municipio.
Las condiciones meteorológicas acontecidas en las últimas semanas han
favorecido el desarrollo dentro de la almendra.
En los datos recibidos en la Estación Regional de
Avisos Agrícolas, proporcionada por las Agrupaciones de Sanidad Vegetal (ASV) y
Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) colaboradoras, se ha detectado la salida de
los primeros adultos en puntos de control situados en los municipios de
Villamalea, Cenizate y Fuentealbilla en Albacete, y Casas de Fernando Alonso en
Cuenca. En otras zonas afectadas por la plaga, la salida puede producirse en
las próximas semanas, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Para que los tratamientos sean efectivos deben
realizarse pasados varios días tras la detección de los adultos en los
evolucionarios/trampas situados en la parcela. Los tratamientos deben
realizarse después de la floración para no perjudicar a los insectos
polinizadores. Se recomienda contactar con la ASV a la que pertenezcan u OCA de
su zona para obtener información del desarrollo de la plaga en sus municipios.
..
Comentarios
Publicar un comentario