Albacete la quinta ciudad más limpia según una encuesta de OCU
Una encuesta de satisfacción con la limpieza viaria
a 6.863 vecinos de 69 ciudades españolas realizado por la Organización de
Consumidores y Usuarios (OCU) destaca los buenos resultados de Albacete, que
sube hasta el quinto puesto, trece posiciones más en el ranking respecto a la
misma encuesta de hace cuatro años. Pero no todo son buenas noticias para las
capitales de Castilla-La Mancha: Cuenca suspende un año más y Toledo baja su
valoración.
Entre la docena de aspectos relacionados con la
limpieza urbana que han evaluado los encuestados, las peores calificaciones se
centran una vez más en la excesiva presencia de excrementos caninos en las
aceras, en la suciedad alrededor de los contenedores, en la existencia de
grafitis y en la falta de limpieza general en las zonas del extrarradio. Unos
problemas que prácticamente replican los de la encuesta de hace cuatro años, lo
que confirma la falta de avances en buena parte de las poblaciones.
En general, las grandes capitales mediterráneas y
del sur con gran afluencia turística concentran las valoraciones más bajas.
Entre las peores destacan Palma, Alicante y Sevilla, seguidas de San Sebastián
de los Reyes, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid. Tres de ellas en
concreto irrumpen con fuerza en este ranking negativo: Barcelona, que cae 11
puntos sobre 100 desde la anterior encuesta de 2019; Sevilla, que baja 10
puntos; y Las Palmas de Gran Canaria, que pierde a su vez 7 puntos. Respecto a
las capitales de Castilla-La Mancha, Cuenca, a pesar de ganar 11 puntos, sigue
entre las localidades más sucias; Toledo, por su parte, baja 8 puntos y aprueba
por los pelos.
Entre las poblaciones con mejores calificaciones en
limpieza sobresalen Oviedo, Bilbao y Vigo, por este orden. Les siguen Pamplona
y Albacete, esta última tras una subida de 11 puntos sobre 100 frente a la
anterior encuesta. Pero la subida más espectacular en el ranking nacional es la
de Guadalajara, que aumenta 25 puntos y asciende a la 14ª posición. Ciudad Real
por su parte también mejora 9 puntos, pero la valoración que obtiene sigue
siendo mediocre.
Podría pensarse que una mayor inversión en limpieza
mejora necesariamente las valoraciones, pero no sucede así. Pamplona y
Albacete, dos de las ciudades más limpias según sus vecinos, gastan 46 euros al
año por residente en esta partida, frente a los 114 euros de Barcelona, por
ejemplo. Lo que sí influye de forma positiva es el número de días de lluvia.
Pero sobre todo la asiduidad de las tareas de limpieza: a mayor frecuencia de
barrido y de baldeo declarada, mejor calificación. Así, los ayuntamientos
sacarían mejores notas a fuerza de más agua y más escoba sin necesidad de
maquinarias caras, sobre todo en zonas de la periferia, donde parece que se
usan poco.
Por todo ello, OCU pide a los consistorios el
aumento de la frecuencia de barrido y baldeo de las calles, así como un mayor
control de los excrementos caninos. De hecho, el número de multas por no
recoger los excrementos del perro es anecdótico; y en la mayoría de las
ciudades se considera una falta leve. Del mismo modo, es vital que los
ayuntamientos presten atención a las quejas de sus ciudadanos: Cuenca y Toledo
destacan negativamente en este aspecto.
..
Comentarios
Publicar un comentario