Toledo suma otros seis senderos naturales
El Gobierno de la Diputación de Toledo ha aumentado
a 36 el número de recorridos naturales integrados en la Red de senderos de la
Diputación de Toledo, tras haberse sumado los seis últimos, homologados por la
Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha (FDMCM).
Así lo anunciaba el diputado provincial de Medio
Ambiente y Mundo Rural, José Antonio Ruiz, que mantenía una reunión con los
representantes municipales que cuentan con senderos en sus términos municipales
y entregaba los diplomas que certifican a los nuevos senderos como parte de la
red provincial.
Los seis
nuevos senderos
Los seis nuevos senderos incluidos en la red
provincial se localizan en Dosbarrios (Sendero del Agua ); Calera y Chozas
(Ruta de Covisa); Los Navalmorales (Sendero Calancho); Quintanar de la Orden
(Sendero Cueva del Panzo); San Pablo de los Montes (Ruta de los Molinos); y La
Torre de Esteban Hambrán (Sendero Alamín).
Confirmaba el diputado provincial que la
homologación de estos nuevos senderos ha sido posible gracias a la colaboración
de los ayuntamientos, que durante el período de información han contribuido aportando
las fotografías y textos explicativos de sus respectivos senderos, requisitos
previos a la cartelería y señalización.
Una vez comprobado que esos senderos cumplen con lo
establecido en el reglamento de senderos de la FDMCM se ha procedido a su homologación
definitiva y puesta a disposición de todos los senderistas que decidan
discurrir por ellos.
Avanzaba José Ruiz que una vez que los senderos han
sido puestos a disposición del conjunto de ciudadanos y ciudadanas
corresponderá a los ayuntamientos promotores de los senderos encargarse del
mantenimiento y conservación de los elementos instalados en los mismos.
Estos senderos, como todos los que forman parte de
la Red de senderos de la Diputación de Toledo, son auto guiados, mediante
balizas y carteles interpretativos que ayudan al usuario a conocer los aspectos
más importantes de su recorrido, siempre públicos, pudiendo realizarse a pie, y
diseñados sobre caminos tradicionales, vías pecuarias o sendas en desuso, con
distancias que oscilan entre los 8 y 20 kilómetros, y dificultad variable.
Con la incorporación de esos seis nuevos senderos la
red provincial queda formada por 33 senderos de pequeño recorrido, señalizados
en amarillo y blanco y 3 senderos locales, identificados de verde y blanco.
El Sendero del
Agua, de Dosbarrios
El Sendero del Agua, de Dosbarrios, se localiza en
la Mesa de Ocaña, considerándose fácil y circular, con fuentes a lo largo de
todo el recorrido, que llega hasta el lugar conocido como El Baño, donde
antiguamente se aprendía a nadar y donde actualmente hay unos bancos que
invitan al descanso.
La Ruta de
Covisa, en Calera y Chozas
La Ruta de Covisa, en Calera y Chozas, es un sendero
largo, de casi 19 kilómetros pero muy sencillo de transitar por ser todo llano,
por lo que se recomienda poder hacerlo en bicicleta. Al realizarlo se puede
disfrutar de la fauna que ofrece el Tajo, de sus cultivos, como el olvidado
cultivo del tabaco, con sus antiguos secaderos aún en pie.
El Sendero
Calancho, en Los Navalmorales
El Sendero Calancho, en Los Navalmorales, se realiza
en 8,4 kilómetros, en un tramo circular, estrechándose en algunos tramos hasta
el punto de convertirse en vereda. Cómo transcurre paralelo al arroyo de La
Vega, los senderistas encontrarán un molino y un salto de agua.
Quintanar de
la Orden, Sendero Cueva del Panzo
Quintanar de la Orden ofrece el Sendero Cueva del
Panzo, único que no es circular, lo que lo convierte en uno de los más largos,
con casi 18 kilómetros entre ida y vuelta, que transcurre en plena comarca de
La mancha, en la que podremos encontrarnos con grandes extensiones de coscojas
y encinas mezcladas con la triada de cultivos mediterráneos, como vid, cereal y
olivo.
La Ruta de Los
Molinos, de San Pablo de los Montes
La Ruta de Los Molinos, de San Pablo de los Montes
se extiende por 7,7 kilómetros, de escasa dificultad, ideal para hacerlo con
niños, que discurre rodeando y atravesando la población por caminos
tradicionales, además de pasar por molinos harineros, hornos de cal, fuentes y
manantiales.
El Sendero
Alamín, de La Torre de Esteban Hambrán
Y el Sendero Alamín, de La Torre de Esteban Hambrán,
de 10,5 kilómetros, es fácil de caminar, muy variado en vegetación, con
huertas, viñas, monte bajo mediterráneo u olivares. Es una zona de grandes
rapaces, que sobrevuelan los cielos acompañando la marcha.
En la reunión mantenida con los representantes
municipales también se otorgaba la renovación de homologación de aquellos
senderos que ya han cumplido cuatro años de funcionamiento continuado, cuyo
mantenimiento ha sido financiado por la Diputación de Toledo, confirmando que
siguen cumpliendo con las características originales de su puesta en
funcionamiento, reconociendo así a la Senda del Lince (Madridejos); Ruta del
Charco Negro (Santa Cruz de la Zarza); Ruta de las Aves (Navalcán); y Sendero
del Lazarillo (Almorox).
,.
Comentarios
Publicar un comentario