Nueva “pradera naturalizada” en Ciudad Real para aprovechar un espacio abandonado
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; la
concejala de Sostenibilidad y Agenda 2030, Mariana Boadella; la concejala de
Participación Ciudadana, Sara Martínez, el jefe de sección de parques y jardines
del Ayuntamiento de Ciudad Real, José Arrieta y representantes de INDITEC han
visitado la nueva pradera sostenible, que cuenta con 6.500 metros cuadrados de
superficie en las inmediaciones de la Carretera de Valdepeñas.
Explicaba la alcaldesa que es una actuación que
viene a recuperar espacios para la ciudad y para los vecinos, y que ha sido
posible gracias al trabajo de la Concejalía, junto con la empresa INDITEC, para
“seguir construyendo una ciudad sostenible y de futuro, convirtiendo espacios que
estaban abandonados en zonas donde se va a poder pasear y que van a tener poco
mantenimiento”.
Añadía Eva María Masías que “a veces, no son
necesarias grandes infraestructuras para mejorar la ciudad, cuando son
proyectos coherentes y de futuro”. Se trata de la primera de las actuaciones de
la que se van a llevar a cabo en el futuro en otras zonas de la ciudad, como el
Polígono Industrial Avanzado o el entorno de la Ronda Sur, “que va a ser una
zona muy transitada y hay que adecentar”.
Por su parte, José Arrieta destaca la necesidad de
seguir fomentando el mantenimiento sostenible con plantas adaptadas y zona de
arbolado autóctono. Una pradera natural o naturalizada que contará con una masa
de arbustos para diferenciar la pradera y especies adaptadas que florecen entre
el mes de abril y octubre“.
Un mantenimiento
“ligero y poco costoso”
Remarca el jefe de sección que es una mejora de la
empresa INDITEC, que no ha supuesto ningún coste para el Ayuntamiento de Ciudad
Real. Tendrá un mantenimiento sostenible y aunque posee un sistema de riego,
este no se utilizará salvo en el caso de que haya una sequía pronunciada, por
lo que “tiene un mantenimiento ligero y poco costoso”.
Incidía la concejala de Sostenibilidad en el hecho
de que “tenemos que tener en cuenta que en esta ciudad llueve poco y hay que
adaptarse a sistemas más fáciles de mantener y menos costosos, tanto en
recursos humanos, como naturales, como es el agua, que es un bien muy
preciado”. Con esta actuación se “da vida a parcelas abandonadas, que en
algunos casos eran inaccesibles y por ello, con la nueva política de
sostenibilidad está en proyecto modificar, por ejemplo, en el Polígono
Industrial Avanzado, las zonas de césped que requieren mucho riego por este
tipo de praderas, porque en Ciudad Real se gestionan de una manera distinta los
recursos verdes”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario