Castilla-La Mancha ha aprobado su nueva Ley de Montes
Castilla-La Mancha ha aprobado en el parlamento
regional la nueva Ley de Montes que modifica la Ley 3/2008, de 12 de junio, de
Montes y gestión forestal sostenible de Castilla-La Mancha. Promueve la gestión
forestal sostenible, agiliza trámites para determinadas actuaciones, reconoce
profesionales competentes para la realización de planes técnicos, considera al
sector forestal clave en la lucha contra la despoblación rural y reconoce el
valor de los servicios ambientales de los bosques. El consejero Escudero
anuncia un seguro de responsabilidad penal para los profesionales de extinción
de incendios.
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis
Escudero, ha señalado “el compromiso de este Gobierno regional por fomentar una
gestión sostenible y activa de nuestro territorio forestal, vinculada
directamente con los compromisos de su conservación, pero también para
vertebrar y dinamizar las áreas rurales en donde se ubica principalmente”.
Castilla-La Mancha tiene algo más de 3,6 millones de
hectáreas de superficie forestal, lo que supone el 45 % del territorio
regional. “Es claramente un territorio forestal y por ello decidimos mejorar la
normativa regional para la gestión sostenible de nuestros montes y fortalecer
el papel de los bosques en nuestro futuro desarrollo, incluso su conexión con
la vida urbana a través del reconocimiento de los servicios ambientales que nos
aportan estos ecosistemas. Una iniciativa pionera a nivel nacional y europeo
que nos convierte en referencia en el sector, y que nos coloca a la vanguardia
en cuanto a la gestión forestal sostenible en nuestros montes”.
Una de las novedades de la ley es el reconocimiento
y valoración de los servicios de los ecosistemas forestales que “está unido a
la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha y al
impulso del fondo de externalidades, creado hace apenas un año”, asegura el
consejero.
Principales
novedades de la Ley de Montes
La ley se estructura en un único artículo, dos
disposiciones transitorias y cuatro disposiciones finales. El artículo único
regula varias modificaciones a la ley anterior “para dotar de mayor seguridad
jurídica al texto”.
Entre ellas cabe destacar la determinación del
profesional competente para la elaboración de los instrumentos de gestión
forestal, “la posibilidad de establecer áreas de reserva a cualquier tipo de
monte, independientemente de su titularidad, la mejora en la regulación de los
cambios de uso forestal, las actividades de uso social y recreativo y el acceso
a los montes, la flexibilidad en la aplicación del fondo de mejoras para que la
inversión del fondo finalista se pueda adaptar de forma óptima a las
necesidades de los montes de utilidad pública, así como la determinación de las
condiciones de acceso, gestión y comercialización del fondo de externalidades
para los servicios de los ecosistemas forestales”.
En este sentido, desarrolla aspectos concretos del
fondo de externalidades creado por la Ley 2/2021 de 7 de mayo de Medidas
Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el
Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Precisamente, en el preámbulo de la
ley, señala el grave problema que supone la despoblación rural en la región,
“especialmente en montañas, sierras y bosques”.
Señala que 535 de los 919 municipios de Castilla-La
Mancha tienen una densidad de menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado. En
el 80 % de los municipios regionales vive el 15 % de la población. “Los montes
pueden jugar un papel decisivo para realizar un racional y coherente desarrollo
sostenible del medio rural. Se reconoce, asimismo, una fuerte vinculación de
las poblaciones rurales hacia el uso y aprovechamiento doméstico de sus recursos
forestales, que la administración regional debe fomentar y conservar,
especialmente en los montes de su propiedad”.
La nueva ley facilita que los ayuntamientos,
mancomunidades y otros propietarios se agrupen para sacar al mercado sus
productos “y hagan más eficiente la gestión y más rentables los
aprovechamientos conjuntos”. También se flexibilizan los aprovechamientos domésticos
de pequeña cuantía de madera y leña, condicionando a una declaración
responsable el poder ejecutar estas actividades. Además, se prevé la creación
de la figura de cotos micológicos, que se desarrollará posteriormente de forma
regulada.
Los incendios
forestales uno de los mayores problemas ambientales
Reconoce la nueva ley que los incendios forestales
son “uno de los mayores problemas medioambientales de la región, favorecidos
por el cambio climático y la desertización regional, así como la disminución de
la gestión forestal sostenible”
En materia de prevención y gestión de incendios
forestales, la nueva ley declara de interés general los trabajos recogidos en
los planes de defensa y de emergencia por causa de incendios lo que supone la
obligatoriedad de permitir labores preventivas. “Para ser más eficaces en la
prevención y extinción de incendios forestales vamos a crear un seguro de
responsabilidad penal para proteger a los profesionales de los servicios de
extinción del Infocam, que se suma al de responsabilidad civil que ya tienen”,
asegura el consejero.
La intención del Gobierno de Castilla-La Mancha es
“avanzar en la implantación paulatina de los sistemas de certificación en
nuestros bosques que acreditan la correcta gestión de los mismos”. Castilla-La
Mancha tiene 104.720 hectáreas certificadas y se trabaja para alcanzar las
200.000 hectáreas a lo largo de 2023. Es la primera región de España en
superficie forestal certificada de montes públicos bajo sistema FSC. Está
previsto que próximamente se inicien los trabajos para la certificación de los
pastos de los montes públicos de la Junta, “como herramienta de impulso a la
ganadería extensiva”.
..
Comentarios
Publicar un comentario