Albacete, la tercera provincia de España en parques eólicos instalados
Albacete es la tercera provincia de España con una
mayor potencia eólica instalada y la primera de Castilla-La Mancha, como nos ha
contado Llanos Valero, delegada provincial de Desarrollo Sostenible, en un
programa especial Hoy por Hoy Albacete, con la empresa Campos, para conmemorar
el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
La provincia cuenta en la actualidad con 82 parques
eólicos, que producen más de 2.000 megavatios de energía. Cifra que sube hasta
los 4.000 megavatios en la región, lo que convierte a Castilla-La Mancha en la
tercera comunidad autónoma con una mayor potencia instalada del país.
El mapa de la ratio entre la generación y el consumo
de energía por comunidades autónomas refleja que las regiones donde se sitúan
las grandes capitales consumen mucha más electricidad de la que producen,
mientras que los territorios de 'la España vaciada' son los que compensan el
déficit de producción eléctrica de aquellas.
Especialmente llamativo es el caso de la Comunidad
de Madrid, que apenas cubre el 4,8% de la electricidad que consume con la
energía que produce, según los datos del informe sobre el sistema eléctrico
español en 2021, distribuidos el pasado mes de abril por Red Eléctrica
Española. La demanda eléctrica en la región donde se sitúa la capital fue de
27.413 gigavatio-hora (GWh), si bien sólo se produjeron 1.334 GWh.
En el bando de las comunidades que producen menos de
lo que consumen también están Cantabria, que cubre un 42,3% (1.693 GWh) de la
electricidad demandada (4.0004 GWh); País Vasco, con un 42,9% (6.814 GWh) de
los 15.901 GWh consumidos; Comunidad Valenciana, que produce un 66,7% (17.924
GWh) de los 26.887 GWh que gasta; Andalucía, cuya generación supone el 74,6%
(29.586 GWh) de los 39.634 GWh totales de consumo; Baleares, que produce el
83,9% (4.637 GWh) de lo que consume (5.528 GWh); y Cataluña, que cubre un 89,2%
(39.860 GWh) de los 44.666 GWh consumidos.
La otra cara de la moneda es Extremadura, que genera
un 487,7% de la electricidad que consume. De los 24.677 GWh que genera, sólo
consume 5.060 GWh, de manera que su producción compensa, en gran medida, las
necesidades de sus comunidades vecinas. A la energía producida por las
centrales nucleares de Almaraz (Cáceres) se suma que Extremadura ha revalidado
su liderazgo nacional en energía solar fotovoltaica, tanto en potencia instalada
como en generación eléctrica.
En 2021, Extremadura instaló más de 1.300 megavatios
(MW) de esta tecnología, lo que supone un 51,0% más que el año anterior. De
esta manera, la región cerró el año con más de 3.879 MW en servicio, la mayor
potencia instalada de fotovoltaica en el país. "Este impulso permitió
duplicar la producción a partir de esta fuente, alcanzando un volumen superior
a 4.900 GWh", destaca Red Eléctrica en su informe.
Castilla y León es la segunda comunidad que más
energía aporta y menos consume. De los 27.016 GWh que se produjeron en 2021,
los habitantes de la región requirieron 13.670 GWh, con lo cual la ratio
generación-demanda es del 197,6%. Si Extremadura es una potencia en energía
fotovoltaica, Castilla y León lo es en energía eólica. Esta tecnología
representó el 49,1% de la producción total y ayudó a que a comunidad fuera la
que más generación renovable aportó (24,068 GWh, un 89,1% de lo producido en
territorio castellanoleonés).
La vecina Castilla-La Mancha también contribuye a
cubrir el 'agujero negro' madrileño, al producir un 192,7% de la energía
eléctrica consumida en 2021 (12.004 GWh). "Castilla-La Mancha avanza con
paso firme en la transición ecológica y así lo reflejan los datos: durante el
año pasado, el 57,9% de la energía generada en la comunidad autónoma fue de
origen renovable, siendo la eólica, con 7.681 GWh, la tecnología líder y que
generó el 33,2% de la electricidad. La solar fotovoltaica incrementó su
generación un 21,5% respecto al ejercicio anterior, alcanzando así una cuota
del 16,2% sobre el total", resalta Red Eléctrica.
La lista de las regiones que producen más de lo que
consumen se completa con Aragón (183,5% de los 10.471 GWh consumidos), Navarra
(171,9% de 5.050 GWh), Galicia (138,3% de 17.510 GWh), La Rioja (132,3% de
1.633 GWh) y Asturias (121,6% de 9.253 GWh). Por su parte, Canarias, Ceuta y
Melilla cubren el 100% de la energía que consumen; y Murcia se queda cerca de
hacerlo, con un 99,1%.
..
Comentarios
Publicar un comentario