El Gobierno de C-LM exige poder disponer de la energía que produce para impulsar el desarrollo económico y social de la región
El Gobierno de Castilla–La Mancha va a exigir poder
disponer de la energía que se produce en la región para impulsar así el
desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma. Así lo ha dicho el
vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante la inauguración
de dos plantas fotovoltaicas que Endesa ha construido en los términos
municipales de Graja de Iniesta y Minglanilla, ambos en Cuenca, y donde ha
destacado que esta comarca –la de La Manchuela– es una de las zonas del país
donde más energía se produce y sin embargo no dispone de esa energía para la
instalación de empresas.
“No puede ser que haya problemas para instalar
proyectos porque no tengan potencia energética disponible; necesitamos la
energía para nuestros proyectos; queremos generar electricidad para el resto de
España, pero que no pase como con el trasvase Tajo–Segura", ha
sentenciado.
En este sentido, el vicepresidente ha recordado que
Castilla–La Mancha cerró el año pasado liderando la instalación de energía a
través de renovables, tanto fotovoltaica como eólica, sumando un total de 3.730
megavatios (MW) de energía fotovoltaica, lo que supone un 21 por ciento del
total instalado a nivel nacional, y 4.525 MW de energía eólica, el 15 por
ciento de la instalada a nivel nacional.
Datos que demuestran, tal y como ha dicho, la
apuesta del Ejecutivo de Emiliano García–Page por acelerar la transición
energética contando siempre con el territorio, teniendo en cuenta a los vecinos
de aquellas zonas donde se instalan para que lo vean como algo propio.
Minglanilla I
y II
Las plantas que hoy se han inaugurado –Minglanilla I
y II– están ubicadas entre los términos municipales de Minglanilla y Graja de
Iniesta. Su construcción ha supuesto la inversión de 75 millones de euros y 250
puestos de trabajo, esencialmente de vecinos de la zona.
Juntas supondrá la generación de energía eléctrica
suficiente para abastecer el consumo de una ciudad como Cuenca y Albacete a la
vez que reducirá las emisiones equivalentes a unos 19.000 vehículos. En ambos
casos, su explotación es compatible con la producción de azafrán, con la
apicultura –producción de miel solar– y con el pastoreo.
Minglanilla I y II son dos de las cinco plantas
solares que Endesa ha construido en Castilla–La Mancha a las que hay que sumar
tres plantas eólicas, casi la mitad de los proyectos renovables que ha puesto
en marcha en todo el territorio nacional, que han permitido generar 1.400
puestos de trabajo directo cualificado y han dejado una inversión en la zona de
377 millones de euros.
A la inauguración han asistido el alcalde de
Minglanilla, José Luis Hervás; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro
Martínez Chana; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el
director general de Generación de ENDESA, Rafael González Sánchez; y el
director general de Relaciones Institucionales y Regulación de la empresa, José
Casas Marín.
..
Comentarios
Publicar un comentario