El Centro de investigación del hidrógeno de Cuenca estará antes septiembre de 2025
El centro de investigación del hidrógeno y de
producción de biogás, que se ubicará en el parque científico y tecnológico de
los Palancares, en Cuenca, comenzará a funcionar antes de septiembre de 2025.
Las instalaciones experimentales, que ocuparán una
parcela de 30.000 metros cuadrados, de los que se construirán en torno a 5.000
metros cuadrados, y tratará cada año 30.000 toneladas de residuos
agroforestales que se utilizarán para generar biogás, situará a Cuenca “en el
mapa de la innovación”, han afirmado este jueves el presidente de la Diputación
Provincial, Álvaro Martínez Chana, y el investigador del Centro Nacional del
Hidrogeno, Roberto Campana.
En la presentación, del proyecto Martínez Chana y Campana
han detallado que esta planta de experimentación en la producción de biogás
generará alrededor de 300 metros cúbicos a la hora, y han asegurado que no
habrá uso de purines ni residuos animales en este centro, que se nutrirá de
residuos forestales y de la actividad agraria, y que podrá generar alrededor de
15 puestos de trabajo directos.
Investigaciones
sobre el hidrógeno y biogás
Además, Campana ha precisado que se trata de una
planta de “digestión” para la producción de biogás y biometano, que podrá ser
utilizado como cualquier gas, y que también investigarán en la generación de
hidrógeno verde.
Por su parte, el director del Centro Nacional de
Hidrógeno, Emilio Nieto, ha incidido en que la planta suministrará energía
limpia para que otras empresas del parque científico y tecnológico que la
Diputación de Cuenca quiere desarrollar en la zona de los Palancares puedan
nutrirse de la misma.
Martínez Chana ha avanzado que acto seguido
iniciarán la tramitación, para que no se demore más allá de 9 meses y se puedan
comenzar las obras del centro, con el fin de que esté en funcionamiento antes
del plazo que marcan los requisitos de la Unión Europea.
Esta planta de producción de biogás se enmarca
dentro de un “macroproyecto” de investigación en energía de hidrógeno renovable
que se está coordinando desde Castilla-La Mancha y en el que están trabajando
diez comunidades autónomas además del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) y el Ministerio de Ciencia e Innovación,ha explicado el
director general de Universidades de la Junta, Ricardo Cuevas.
En su desarrollo en Castilla-La Mancha, el proyecto
está financiado por el Gobierno regional, por el Ministerio de Ciencia e Innovación
y por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.
.
Comentarios
Publicar un comentario